La huelga en el sector del metal metal en la provincia de Ciudad Real ha concluido con una clara victoria sindical, tras alcanzarse un acuerdo histórico entre CCOO, UGT y la patronal que pone fin a dos intensas jornadas de paro. El pacto, firmado pasada la medianoche en el Jurado Arbitral, supone importantes mejoras económicas y laborales para los cerca de 16.000 trabajadores del sector, especialmente en el complejo petroquímico de Puertollano, epicentro del conflicto.

El acuerdo llega después de diez meses de negociaciones infructuosas en las que la patronal mantuvo una postura inmóvil que obligó a los sindicatos a convocar la huelga. Dos días de paros masivos, con un seguimiento casi total en las principales industrias, han bastado para que los empresarios aceptaran unas reivindicaciones que llevaban meses sobre la mesa.

Entre las principales conquistas, el acuerdo contempla una subida del 3,5% en 2025, con cláusula de revisión si el IPC supera ese valor; un incremento del 4% en 2026, con revisión hasta un 1% adicional; y una subida del 3,75% en 2027, también revisable hasta un punto más. Se trata de una revalorización progresiva de los sueldos que permitirá recuperar parte del poder adquisitivo perdido por la inflación.ç

El pacto también establece un plus de parada de 60 euros brutos por día trabajado, aplicable de lunes a domingo, lo que supone un reconocimiento directo al esfuerzo de los operarios que asumen tareas críticas en periodos de parada técnica, especialmente en Puertollano. Además, se fija una mejora voluntaria diaria de 6,18 euros para quienes desarrollen trabajos metalúrgicos dentro de las instalaciones petroquímicas, y de 3,09 euros para los operarios de talleres de la comarca que presten servicios al complejo.

Asimismo, el documento introduce mejoras en materia de incapacidad temporal. A partir de la tercera baja médica del año, no se aplicará el complemento de incapacidad por enfermedad común, salvo en casos de patologías crónicas o de hospitalización justificada, una medida que busca equilibrar derechos laborales y sostenibilidad económica.

Un logro colectivo tras una negociación "muy complicada"

La secretaria provincial de CCOO, Esther Serrano, ha valorado el resultado como “un logro colectivo tras una negociación muy complicada”. “Ha sido bastante tensa. Estamos satisfechos con el acuerdo que se firmó anoche, a las 12.00, en el Jurado Arbitral”, ha señalado.

Serrano ha subrayado que se trata de “un acuerdo paraguas para todos los trabajadores de Puertollano”, extensible al conjunto del sector del metal. “Ponemos el foco en Puertollano, pero tampoco podemos olvidarnos de otras empresas que aglutinan a muchos trabajadores. Si no fuera por la negociación colectiva, los talleres tendrían condiciones mucho peores”, ha defendido.

La dirigente sindical ha querido además reconocer el esfuerzo de los empleados durante las movilizaciones y la unidad demostrada frente a la intransigencia empresarial. “Anoche, en el Jurado Arbitral, las caras eran serias, no por el cansancio, sino porque todos nos hemos dejado pelos en la gatera. Es un buen acuerdo”, ha afirmado.

Por último, Serrano ha querido agradecer la lucha y el compromiso de los trabajadores del sector, al tiempo que ha condenado los incidentes aislados ocurridos durante la huelga. “La mayoría de los trabajadores han sido ejemplares y pacíficos. Los altercados no representan a los sindicatos de clase ni a quienes han peleado legítimamente por sus derechos”, ha subrayado.

Tras dos días de piquetes, protestas y cortes en los polígonos industriales de la provincia, el entendimiento alcanzado permite restablecer la normalidad en el sector. Desde este miércoles, la actividad industrial en Puertollano y en el resto de municipios comenzará a recuperar su ritmo habitual, dejando tras de sí un ejemplo de movilización obrera efectiva y reivindicación sindical frente a la cerrazón patronal.