La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha comenzará a aplicar la Inteligencia Artificial a partir de enero “a los expedientes de impacto ambiental”, con el objetivo de agilizar los trámites y que “lo que antes eran siete meses en la primera valoración” pueda ser resuelto “en escasamente cinco días”, según el presidente regional, Emiliano García-Page.

Page señala que las nuevas tecnologías en general, y la Inteligencia Artificial en particular, van a causar un impacto “revolucionario en el ámbito de la gestión y en las relaciones entre el ciudadano y la Administración” y que está rodeado también de “incógnitas”, ha considerado.

En todo caso, la Junta arrancará el año 2026 implementando iniciativas encaminadas a suprimir deficiencias y acortar plazos administrativos, tal y como ha señalado Page, quien ha vaticinado también que “dentro de cinco años” la Inteligencia Artificial estará presente en “el 90% de los diagnósticos”.

“Si nos ponemos a imaginarnos lo que pueda pasar, tendríamos que partir de la base de que casi todo lo que está pasando, no nos lo imaginábamos”, ha reflexionado el presidente regional, quien ha añadido que “hay cosas que han cambiado tan radicalmente que aún no estamos en condiciones de explicar hasta dónde ha llegado el cambio”.

Inteligencia Artificial para acercar la política a los jóvenes

En la víspera del Debate del Estado de la Región, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por la Inteligencia Artificial para crear una serie de vídeos divulgativos que expliquen “de forma clara y accesible” las medidas que más interesan a la juventud castellanomanchega.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha señalado que, con estos vídeos, el Ejecutivo regional persigue fomentar la participación juvenil, “fundamental para construir una sociedad más justa y democrática”.

En esta línea, ha presentado una de las principales novedades de esta campaña digital: “Hemos dado vida a una versión femenina y contemporánea del Quijote, que representa la fuerza de las nuevas generaciones y a la que se irán añadiendo otros personajes”, ha explicado.

La portavoz ha incidido en las nuevas formas de comunicar que ofrece la tecnología y que el Ejecutivo regional ha querido aprovechar en esta ocasión para acercar el debate a los jóvenes y llamar su atención, acerca de las medidas que les afectan. “No podemos prescindir de su voz”, ha apuntado Padilla al respecto, y ha explicado que se trata, además, de un uso responsable de esta herramienta.