El Debate sobre el Estado de la Región se celebrará el 16 y 17 de octubre y comenzará a las 10:30 de la mañana. En él, es habitual que el presidente, Emiliano García-Page, haga balance de la gestión y realice varios anuncios sobre cuáles serán las medidas que marcarán el curso político. Un día antes de su comienzo, la consejera portavoz, Esther Padilla, ha avanzado que la vivienda y los jóvenes serán los principales ejes sobre los que girará el debate.
“Page presentará iniciativas para fortalecer Castilla-La Mancha y para afrontar problemas relacionados con la vivienda”, aseguraba Padilla, mientras que el consejero de Fomento, Nacho Hernando, desde Bruselas donde precisamente defiende las actuaciones del gobierno regional en materia de vivienda y movilidad, ha avanzado que “no va a ser ningún tipo de refrito”, sino medidas muy avanzadas y pioneras que no se están realizando en otro punto de España.
La vivienda es, sin duda, uno de los principales problemas que atraviesa la sociedad española, y la castellanomanchega no se queda atrás. Varias zonas, muy próximas a Madrid, como puntos de las provincias de Guadalajara y Toledo, cuentan con unos precios de alquiler muy altos y en muchos casos es inaccesible para los jóvenes poder adquirir una vivienda.
En municipios de menos de 10.000 habitantes, los jóvenes menores de 35 años disponen de una serie de ayudas del Gobierno de Castilla-La Mancha que ya han llegado a más de 5.000 beneficiarios. Estas ayudas consisten en la entrega de 10.800 euros en concepto de entrada para el inmueble.
Castilla-La Mancha ha cambiado mucho en estos 10 años, y para bien
El Debate sobre el Estado de la Región pondrá las cartas boca arriba sobre las prioridades de cada partido. Habrá quienes se centren en una materia u otra, pero lo que está claro es que será Page quien tenga que defenderse de los ataques y justificar su gestión.
Esther Padilla ha puesto en valor el cambio que ha experimentado Castilla-La Mancha durante los 10 años de gobierno de Page: “Veníamos de una época de recortes, retrocesos y soberbia y no solo hemos conseguido superar ese amargo periodo, sino que nos hemos puesto por delante de la media nacional”, aseguraba.
Los indicadores así lo demuestran, pues Castilla-La Mancha es la tercera región donde más ha crecido el PIB en los últimos años, y de no llegar a ser por los cuatro años de Gobierno de Cospedal, se habrían alcanzado las cifras de la Comunidad de Madrid. A todo ello hay que sumar las nuevas contrataciones en sanidad o educación, el blindaje de los servicios básicos, además de la construcción de centros de salud, hospitales, institutos o la medida de la primera matrícula gratuita que ha sido un éxito para la UCLM.
“Actualmente tenemos una sociedad cohesionada donde aumenta la riqueza y se consolidan los servicios públicos y la igualdad de oportunidades”, garantiza la consejera portavoz, a la par que elogiaba la figura del propio Page: “Al frente de esto está un presidente que representa un liderazgo sólido y con credibilidad. Tendrá la oportunidad de rendir cuentas y hacer un balance del momento en el que estamos”.
Hemos cumplido más de la mitad del programa de la legislatura. Hemos iniciado el 91% de los compromisos adquiridos
La consejera portavoz se ha felicitado sobre el gran porcentaje de compromisos adquiridos dentro del programa electoral que ya ha puesto en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha. Cabe destacar que aún queda más de 18 meses de legislatura, y que, como ya han comentado en otras ocasiones desde el gobierno, hay medidas que incluso se podrían ampliar con respecto a lo previsto.
La formación, los cuidados, el sector primario o los servicios públicos son las prioridades del gobierno, según la propia Padilla, que ha asegurado que no están dispuestos a hacer renuncias y que defenderán los intereses de Castilla-La Mancha en materia de agua o financiación autonómica para que la región “siga creciendo, garantizando la igualdad y aumentando el bienestar”.