El consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha dado cuenta en rueda de prensa de los detalles del inicio del curso escolar en la Comunidad Autónoma, poniendo el acento en que se trata de uno de los “más asequibles” para las familias, con aspectos como el avance en la universalización de la educación en la etapa de 2 y 3 años, el banco de libros o más ayudas de comedor escolar.
La gratuidad de la primera matrícula universitaria ha sido otro de los hitos por los que ha sacado pecho; a lo que ha sumado las “garantías de transporte escolar” de las que disfrutan los alumnos. Un curso en el que también quieren “fortalecer la Formación Profesional y la educación inclusiva”.
Radiografía
Como foto fija en cuanto a los datos, Pastor ha apuntado que serán 384.667 alumnos en educación no universitaria en 1.080 centros educativos. Otros 360 centros municipales, 125 centros de enseñanzas concertadas y 219 centros privados se suman a la lista de la red de centros de todo el territorio.
Se ha experimentado un crecimiento en matriculación de educación infantil, con mil alumnos más, “gracias al programa de impulso a la escolarización entre 0 a 3 años que ha permitido crear escuelas en toda la región” de forma gratuita.
Más profesores
En cuanto a profesionales al frente de este alumnado, serán 33.663 docentes en la plantilla, lo que supone 530 nuevos contratados para mejorar la bajada de ratios en distintas etapas y “para dar respuesta a necesidades de inclusión educativa”.
Una ampliación de plantilla que viene a dar respuesta a necesidades educativas como el hecho de completar la formación en la Escuela de Arte dramático en Cuenca, que estrena su último curso; o nutrir los nuevos institutos en zonas como Olías del Rey, Yeles u Ocaña, en Toledo.
Además, este año, y van siete, se necesitan mil profesores para el Plan de Éxito Educativo puesto en marcha por su consejería.
Todo ello con un profesorado “muy estable” con una de las tasas de interinidad “más bajas del país”, cercana al 8,8%, y siendo la segunda región con mejor retribución docente, sin contar con las autonomías insulares.
Hay 4.005 acciones formativas desplegadas por el profesorado de Castilla-La Mancha, tal y como ha dicho Amador Pastor, que ha querido poner el acento en los servicios complementarios más allá de los educativos.
Becas comedor, banco de libros y transporte
Sobre las becas comedor, ha reparado en que van 10 años desde que se recuperaron, y serán 16.546 ayudas las que se repartirán este año, por 10,7 millones de euros de inversión.
Más de la mitad de estos alumnos tendrán beca total al cien por cien, lo que supondrá un ahorro a las familias de unos 945 euros. Del resto, habrá becas del 50%, algo que se consigue “abriendo nuevos comedores escolares” hasta los 450.
Diez de los 450 comedores son de nueva apertura, con tres aulas matinales a estrenar dentro de esta estrategia.
El banco de libros, tras el éxito del año pasado, ha venido a incorporar enseñanzas básicas de Formación Profesional, una medida que ha supuesto que, según la OCU, “la vuelta al cole de Castilla la Mancha sea de las más baratas de toda España”.
En este apartado, ha citado también los 26.109 alumnos en más de mil rutas que podrán disfrutar de este servicio gratuito.
Casi 80 escuelas rurales
En cuanto a las escuelas rurales, ha celebrado que se abrirán centros con hasta solo cuatro alumnos; además de que habrá casi una treintena de nuevas rutas de transporte escolar para dar cobertura a unos mil alumnos de zonas despobladas que necesitan ir a sus clases de Bachillerato.
La red de colegios rurales agrupados se va a 79 en este curso, “dando cobertura y posibilidad a 249 municipios”. En este punto, ha resaltado los dos nuevos centros agrupados el de Abenójar y el de Arroba de los Montes, ambos en Ciudad Real.
2-3 años
El programa Más Escuela para avanzar en las gratuidad de la educación para niños de entre 0 y 3 años sigue avanzando y se van a financiar hasta 280 escuelas infantiles en municipios inferiores a 10.000 habitantes.
De este modo, más de 3.000 alumnos en esa edad van a poder disfrutar de educación gratuita en estas zonas, algo que puede suponer ahorros de hasta 1.750 euros de media por familia.
Se trata de un paso más en esta estrategia, que a partir del próximo curso llegará por último a los municipios de más de 10.000 habitantes.
Infraestructuras
Se estrenarán diez nuevas instalaciones tras 17 millones de euros invertidos en centros como los de Quintanar del Rey o el de educación especial en Hellín.
Este curso, además, se consolidará el Plan de Innovación, con 2 millones de euros más, iniciativa en la que los centros participantes desarrollarán proyectos centrados en actividades novedosas. Como, por ejemplo, ha citado en la red de centros que trabaja radio escolar.
Se completará además la dotación de 147 aulas flexibles digitales para llevar la digitalización a zonas más despobladas, en un modelo de aula mucho más versátil y que completará a las 263 ya creadas el curso pasado, para sumar 410 en total.
Ha hecho el consejero una mención a la red de centros con Aula de Futuro, una tecnología “con nuevas herramientas” y que llegarán a 145 centros repartidos por todo el territorio.
De otro lado, 967 serán los ciclos totales que ofertará la Formación Profesional en toda la región, con 30 cursos de especialización adicionales.
Toda la oferta alcanzaré las 56.000 plazas dentro de esta modalidad, algo que se completa con 14 programas específicos impartidos en una red de centros para dar respuesta a alumnado con alguna discapacidad, tal y como ha detallado Amador Pastor.