Aragón ha decidido decir basta a la política sanitaria del Partido Popular y tomar las calles. Para este domingo, 9 de noviembre, hay convocadas en la región varias manifestaciones bajo el lema: "Aragón despierta y salva tu Sanidad Pública": Las marchas, convocadas por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la región, que agrupa a más de 20 organizaciones sociales, tendrán lugar a las 12.00 horas en Zaragoza (Edificio Pignatelli de Paseo María Agustín) ,y Fuenferrada (Teruel) y a las 13.00 horas en Huesca (Plaza de Zaragoza).
Los organizaciones exigen medidas urgentes para garantizar el futuro de la sanidad pública en esta comunidad autónoma que pasan por reducir drásticamente los tiempos de espera, con plazos máximos garantizados y recursos suficientes; reforzar la Atención Primaria, dotándola de más profesionales, recursos y capacidad de resolución; impulsar medidas específicas de Salud Mental que aseguren atención pública, accesible y universal; garantizar la equidad territorial, con medios y financiación suficiente en todas las localidades de Aragón; frenar las privatizaciones y externalizaciones que debilitan la calidad y eficiencia del sistema; y aumentar la transparencia y la participación ciudadana con datos actualizados y control público de la gestión sanitaria.

Desde el Partido Socialista han animado a la ciudadanía a sumarse a la manifestación, enfatizando que, a pesar de contar con el mayor presupuesto de la historia, las carencias en este área "son cada día mayores".
En este contexto, el portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, ha recordado que las esperas en atención primaria llegan hasta los quince días en algunos centros de salud de Zaragoza, pero alcanzan las cuatro semanas en localidades como Calatayud, Monzón o Ayerbe. "Antes era excepcional y ahora se ha convertido en la norma”, ha asegurado.
Asimismo, ha subrayado que las consultas de apoyo se han reducido hasta un 50% en la capital, que falta de personal y que hay especialidades como dermatología en el sector de Teruel en las que hay que aguardar hasta dos años para ser atendido. Todo esto "está conduciendo a una situación límite a Zaragoza, pero también al resto de Aragón", ha enfatizado, recalcando que los efectos de la "mala gestión" se traducen en que las urgencias están llenas constantemente.. "Las urgencias se saturan, este año se va a crecer un 4-5 %, el año pasado ya se creció un 4 % y eso significa mucho más gasto”, ha dicho.
Por su parte, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera, ha pedido a la alcaldesa de la localidad, Natalia Chueca que deje de dedicar tanto tiempo a eventos, fiestas y flores y trabaje por defender la sanidad y los servicios públicos. En esta línea, le ha reclamado que “plante cara al Gobierno de Jorge Azcón, deje de hacer partidismo y proteja y defienda la sanidad pública de los zaragozanos”.
En este contexto, ha precisado que la salud pública es un “derecho fundamental” que hay que cuidar y defender y ha lamentado la “pérdida de confianza” de los ciudadanos en la sanidad pública que generan las demoras, el recorte de recursos y la privatización que está impulsando la derecha. “Cuando la salud pública no se cuida, no se mima y no se protege, evidentemente, la ciudadanía acude a la sanidad privada", ha zanjado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover