A pesar de contar con mayor presupuesto, la sanidad pública aragonesa atraviesa una situación preocupante debido a los constantes recortes de personal, las listas de espera cada vez más largas, la masificación de los servicios de urgencias y las privatizaciones

Así lo denuncian desde el Partido Socialista, formación que lamenta la pérdida de calidad asistencial que está experimentando este servicio. Ponen como ejemplo, el último recorte previsto en el Servicio de Urgencias del Hospital San Jorge de Huesca, que va a perder seis sanitarios, tres enfermeras y tres Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAES). La plantilla actual está compuesta por 28 enfermeras y 25 auxiliares, cifra a la que se llegó con la contratación de siete binomios por parte del Gobierno socialista anterior. "En lugar de crear loas plazas necesarias, ahora el PP trasladará tres de ellos a otras plantas", critica el portavoz socialista de la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, que recuerda que el personal de este centro hospitalario está desarrollando una recogida de firmas contra esta medida. 

En este contexto, desde el PSOE precisan que la decisión "carece de justificación", si se atiende al número de pacientes atendidos, pues aumentó en más de dos mil en el último año. "En el periodo de enero a agosto de 2024, se atendió a un total de 26.813 personas, cifra que ascendió a 28.829 en el mismo periodo de 2025", detalla Carpi, que subraya que lo que evidencia este cambio, por tanto, es "que lo único que persigue es seguir recortando en la sanidad pública”.

El diputado socialista, incide, además, en que este caso no es una excepción, pues los tijeretazos en las plantillas se producen cada semana. Así, pone el foco en otros servicios, y enumera la eliminación de una enfermera en las plantillas de los centros de Salud Fidel Pagés y Pirineos, también en Huesca, los recortes en el Hospital de Barbastro, o la amortización de plazas en el mundo rural.

A este problema se suman muchos otros derivados del tipo de gestión del Partido Popular, recalcan desde el PSOE. “Las urgencias se masifican porque las esperas en Atención Primaria son las más largas en la historia”, subraya Carpi, que explica que, tanto en Zaragoza, como en Huesca o en las capitales y cabeceras comarcales las demoras llegan hasta las tres o cuatro semanas. "La reorganización sanitaria en Zaragoza es un caos", detalla, al tiempo que indica que lo que está ocurriendo es que se "recorta en la sanidad pública para primar a la privada, algo que resulta más lamentable con el presupuesto más alto de la historia". "Aragón ha perdido más calidad asistencial que nunca en menos tiempo", declara. 

El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad llama la atención también por lo que tacha de "falta de tono institucional del consejero” del ramo, José Luis Bancalero, que abandonó la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebró en Zaragoza el pasado 24 de ooctubre en Zaragoza, por sus discrepancias respecto a la crisis de los cribados.  "Se muestra incapaz de ser anfitrión de una reunión en la capital aragonesa con todos los consejeros de España", resalta Carpi. 

Por todo ello, los socialistas piden al Ejecutivo de Jorge Azcón un "cambio de rumbo total" y el cese del responsable de Sanidad, responsable de esta “política errática" basada en "el recorte y la privatización”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover