Fue la propia Universidad de Málaga la que, ante la convocatoria unitaria de huelga de los sindicatos que representan a las trabajadoras de la limpieza, alertó en un comunicado de la “inconveniencia y falta de oportunidad” de un paro que coincidía “con una situación de inquietud social por la incidencia del coronavirus Covid-19, y justo cuando las organizaciones sanitarias internacionales y de nuestro país recomiendan un refuerzo en la limpieza y en las medidas higiénicas para limitar su crecimiento y generalización".

A ese punto del comunicado oficial apelan los estudiantes de diversas facultades de la Universidad de Málaga (UMA) que han decidido por su cuenta limpiar baños y algunas dependencias universitarias por temor a la propagación del coronavirus.

Según testimonios de alumnos recogidos por el diario Público.es, los alumnos no tendrían voluntad de reventar la huelga, sino que piensan que “el ambiente es insalubre y podrían contraer el coronavirus”, por lo que organizaron grupos de limpieza en diferentes espacios de la Universidad.

Aun así, la UMA ha explicado que se están cumpliendo los servicios mínimos dictados por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, lo que garantiza “la limpieza diaria de los baños en todos los centros universitarios, de la que se deberá encargar una persona en horario de 08.00 a 15.00 horas”. Pese a ello, se han dado casos de “actos vandálicos”, como arrojar basura en los pasillos, tras los que estarían los huelguistas.

La conducta de los estudiantes es para unos ejemplo de civismo y para otros propia de los esquiroles. Las redes sociales están recogiendo la controversia después de que la decana de la Facultad de Psicología, Rosa Esteve, difundiera esta semana una nota dirigida a las “queridas estudiantes y queridos estudiantes” en la que les agradecía “de todo corazón que hayáis limpiado la Facultad. Admiro –añadía– vuestra generosidad y me emociona enormemente que la sintáis como nosotros queremos: VUESTRA”.

Sin embargo, la mayor parte de reacciones en Twitter están siendo de apoyo a los huelguistas y en contra de los alumnos elogiados por la decana.

Desde el día 2 de marzo hay huelga indefinida de las 350 trabajadoras del servicio de limpieza, convocada por los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y CGT y con un seguimiento, según los convocantes, del 97 por ciento. Las empresas adjudicatarias del servicio son Fissa, OHL y Clece.

Las huelguista reclaman mejoras salariales porque “no cobran el salario mínimo de los trabajadores de categorías similares de la Universidad", según un portavoz sindical.