Sierra Bermeja está insuficientemente protegida teniendo en su cuenta su altísimo valor ecológico. Es la opinión de distintos colectivos conservacionistas, que lamentan que la zona no haya quedado incluida en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, lo que limita los fondos públicos destinados a su conservación y protección.
La organización SEO/BirdLife ha denunciado que la malagueña Sierra Bermeja, donde un pavoroso incendio ha devastado casi 8.500 hectáreas aunque ya está bajo control, debió incluirse en la red de Parques Nacionales, en concreto, dentro del de la Sierra de las Nieves, como se propuso hace tres años. También pide que las superficies quemadas no se transformen en edificables para que este espacio de alto valor natural recupere su biodiversidad
Es lo mismo que opina la Plataforma Sierra Bermeja, Parque Nacional, creada en 2007 por diferentes profesionales procedentes de los ámbitos científico y social para demandar la máxima protección que otorga la legislación española.
Injustificada exclusión
En una de las entradas de la web de la plataforma se argumenta así la posición del colectivo conservacionista:
"Seamos claros: Sierra Bermeja es la cenicienta de los espacios naturales para las administraciones andaluzas. Aunque desde algunos sectores se apuntan como razones que, por su ubicación en el traspaís de la Costa del Sol, es una golosa atalaya para un potencial urbanismo, o aunque sume una larga y densa cadena de irregularidades, en la que aparecen los nombres de algunos políticos, los de técnicos a su servicio, empresarios, tramas nacionales y hasta internacionales (el detenido Rifaat al-Assad o el Foreign Lybian Bank son propietarios de parte de los terrenos), sorprende que no salga a la luz atendiendo a criterios exclusivamente de conservación, el debate de la injustificada exclusión de Sierra Bermeja de la propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves; no solo del núcleo principal, sino también de su Zona Periférica de Protección".
"Al contrario –añade el texto–, la inercia política arrastra a los propios medios de comunicación a publicitar la futura declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves como el mayor logro en materia medioambiental de nuestra sociedad en estos tiempos, cuando es un Parque Nacional que se declara con evidentes fines turístico-económicos, unos objetivos muy a tener en cuenta, si no fuese por lo contraproducente que resulta para la conservación crear una figura de protección como un parque nacional en espacios tan reducidos (y las 23.000 hectáreas de la propuesta lo son) habiendo alternativas mejores".
Debate en el Senado
Como se sabe, este verano se aprobó la ley que declaraba la Sierra de las Nieves Parque Nacional, pero en su perímetro no se incluyó Sierra Bermeja. La sesión de la Comisión de Transición Ecológica del Senado debatió el pasado 16 de junio la ley de declaración de Parque Nacional Sierra de las Nieves. En el debate, la senadora de Adelante Andalucía Pilar González Modino presentó en nombre del Grupo Izquierda Federalista varias enmiendas para garantizar la protección de Sierra Bermeja.
Las enmiendas de la senadora tenían por objeto ampliar el espacio protegido de cara a "garantizar su conservación y una mejor representación de los dos sistemas naturales que se van a incluir en la Red de Parques Nacionales: los pinsapares y las peridotitas".
En su opinión, “el aumento del territorio (que alcanzaría unas 40.000 hectáreas) diluiría los impactos derivados de los flujos turísticos que generará la marca Parque Nacional, además de que también servirían de impulso económico para los pueblos del Valle del Genal”.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, argumentó que le hubiera gustado incluir Sierra Bermeja en el nuevo Parque Nacional pero no era posible porque "faltaban dos requisitos fundamentales: la continuidad ecológica interrumpida por la carretera que une Ronda con San Pedro de Alcántara y la posibilidad de caracterizar todo ese espacio a la velocidad que necesitábamos".
150 especies de aves
Por su parte, SEO/BirdLife recuerda que en el año 2018 presentó una aportación a la propuesta conjunta de declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves. En la actualidad, la organización sigue defendiendo su propuesta para que se modifique el decreto y se añada al ámbito de la propuesta del territorio para la declaración de parque nacional la totalidad del macizo ultramáfico de Sierra Bermeja, desde río Verde hasta Casares, incluido en la ZEC Sierras Bermeja y Real.
También recalca que la zona presenta una importante riqueza ornitológica. Según datos del Grupo Local SEO-Málaga de SEO/BirdLife, en Sierra Bermeja, Sierra Palmitera y Sierra Rea habitan 150 especies de aves y se ha observado la presencia de águila imperial ibérica, de quebrantahuesos y de colirrojo real (paseriforme catalogado como Vulnerable en Andalucía, donde cría en muy pocos puntos). Hasta el momento, el incendio ha afectado directamente a territorios de águila perdicera (en la categoría de "Vulnerable" en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, águila real y halcón peregrino.
"Es determinante abordar los problemas que está ocasionando el cambio climático y el abandono rural en la conservación de nuestros espacios naturales. Frente a esta nueva situación, no basta con reforzar los servicios de extinción, hay que reforzar la prevención", añade.