Lo natural habría sido que lo hubiera anunciado el Partido Socialista, pero lo ha hecho Ciudadanos. Ha sido el partido que dirige Juan Marín en Andalucía quien anunciado este viernes que
el PSOE ha aceptado los 10 puntos del pacto anticorrupción que le remitió el 4 de abril, aunque eso no significa que Ciudadanos vaya a decir sí a la investidura de Susana Díaz. Significa, eso sí, que las posibilidades de un sí o una abstención son ahora mucho más numerosas.Por si acaso, el comunicado de C’s incluye un párrafo final con el que la formación parece querer curarse en salud y cerrar el paso a interpretaciones interesadas, por otra parte imposibles de evitar. Ese párrafo recoge las siguiente palabras de Juan Marín:
"De momento nada ha cambiado con respecto a nuestro voto negativo a la investidura de la candidata a la presidencia de la Junta para la próxima semana”.
UN PROBLEMA PARA EL PP La nota también subraya que la aceptación por el PSOE del pacto no supondrá que "se hable de gobierno", ya que Ciudadanos "no entrará en un gobierno que no presida ni ocupará cargos en él". Aun así,
el acercamiento del PSOE a C's deja al PP en una situación ciertamente embarazosa y, desde luego, temida por algunos de sus candidatos a las principales alcaldías, dado que su adversario natural y quien le está robando votos estaría siendo más sensible a las necesidades de gobernabilidad de Andalucía que el propio Partido Popular.La formación de Albert Rivera recuerda que la firma de este pacto
supone simplemente “abrir un espacio de diálogo donde C´s planteará sus propuestas y proyectos sobre acuerdos puntuales que afecten a la reactivación económica, políticas sociales, sanidad, educación, regeneración democrática, entre los principales asuntos”.
La abstención de los nueve diputados de C's no sería suficiente para garantizar la investidura de Díaz, salvo que se abstuvieran también al menos otros siete parlamentarios más. En el PSOE mantienen abierta la negociación con todos los grupos.
ALTO NIVEL DE ENTENDIMIENTONo obstante, fuentes socialistas dijeron a este periódico que existe “un alto nivel de entendimiento con Ciudadanos”, aunque, como ha venido diciendo días atrás,
el PSOE se propone mejorar ese decálogo introduciendo aportaciones propias. Por su parte, desde Ciudadanos no quisieron ir más allá del contenido de la propia nota. En conversación con andalucesdiario.es, ni siquiera admitieron explícitamente que haya habido reuniones o contactos con el PSOE en días anteriores, aunque es lo que parece deducirse del modo en que ha sido anunciado el desbloqueo de la negociación: un modo que tiene todo el aspecto de haber sido pactado por ambas partes.Como se recordará, Ciudadanos exigía que el PSOE se haga responsable subsidiario de las pérdidas que pudieran generar futuros actos de corrupción de sus miembros; que castigue con la
expulsión a cualquier político que falsee su currículo; que no se permita a las empresas hacer donaciones a los partidos; o que promueva un cambio legal para
hacer obligatorias las primarias para elegir candidatos, entre otras cuestiones.Los integrantes de Ciudadanos mantendrán a lo largo de la tarde de este sábado una reunión con representantes del PSOE para hablar sobre todas estas cuestiones y otras relacionadas con el programa electoral de la formación liderada por Juan Marín.
POR ESCRITOEl pasado sábado Rivera exigió al PSOE andaluz que la marcha de los dos expresidentes de la Junta de Andalucía imputados por el Tribunal Supremo, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, quedara plasmada por escrito, como paso previo para sentarse a hablar. Fue Ciudadanos quien inicialmente planteó la renuncia de los dos expresidentes, aunque Podemos se sumó más tarde a ella.
"Griñán, que está imputado en el caso de los ERE, no puede ser senador autonómico. Y no me vale solo con que lo diga, sino que debe constar en cualquier acuerdo al que se pueda llegar. Y en el caso de Chaves, lo mismo", declaró Rivera. "Esas cosas, pasen hoy o pasen mañana, tendrán que estar por escrito", insistió.
Últimas noticias: