Hace tiempo que se habla de una pugna interna existente entre el PP de Juanma Moreno Bonilla y el de Isabel Díaz Ayuso. Los dos dirigentes evitan hablar de diferencias en público, aunque estas por ocasiones parecen palpables, e incluso hay momentos en los que da la sensación de que no se esconden.

El último dardo ha llegado de Andalucía a Madrid y lo ha hecho en forma de publicación de X, antiguo Twitter. Los populares de la comunidad del sur han querido exhibir músculo ensalzando que la suya es la región del conjunto del país en la que más crece la industria, pero han incluido en el gráfico una variable, a todas luces innecesaria.

El PP la Autonomía liderada por Moreno Bonilla ha situado en un 19% el crecimiento del gremio industrial dentro de la Comunidad; un porcentaje que desciende hasta cerca del 5% cuando habla del total de España.

Estos datos parecían más que suficientes para exponer que el partido estaría haciendo las cosas correctamente en esta materia, además sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Sin embargo, los ‘populares’ han querido ir un paso más allá y añadir también el crecimiento de Madrid, donde comparten signo político.

Y no es que la Comunidad de Madrid quede cerca de Andalucía, sino que su porcentaje de crecimiento está muy por detrás de ella y queda en último lugar con el 3,5%. La imagen no ha pasado desapercibida en redes sociales, donde la izquierda política y mediática no ha tardado en salir al paso. Aquí, personas como la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, entre otras, han salido al paso. “Moreno Bonilla dice que Madrid no funciona”, ha emplazado.

Los datos no están contextualizados

Más allá de lo que muchos perciben como un toque de atención a la presidenta de la Comunidad de Madrid, otros se fijan en que los datos que aporta el PP andaluz se encuentran descontextualizados.

Así las cosas, subrayan que se trata de una región dependiente en sectores que afectan a la industria o que es una de las que menos I+D invierte. Asimismo, exploran que son los territorios del norte los que sí experimentan un crecimiento mucho más exponencial para con la industria. Con todo, si bien hay indicadores que vaticinan como positiva la mejora industrial andaluza, señalan que ni de lejos lidera el mapa.

Otros datos apuntan en una línea similar, la de que en Andalucía las cosas no se están haciendo todo lo bien que debería. Si hablamos de los niveles de paro, por ejemplo, a fecha de agosto de este año el total de desempleados se situaba por encima de los 590.000, lo que significa que el paro sigue siendo elevado aunque la industria también refleje crecimiento.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio