El PP andaluz no logra derrotar a la juez María Núñez en su propio terreno. Lo ha intentado ya varias veces pero todas sin éxito. La última de esas derrotas se ha conocido este viernes: el Poder Judicial ha desestimado la pretensión del PP-A de que Núñez Bolaños fuera castigada por falta muy grave por una supuesta falta de motivación en decisiones adoptadas durante la instrucción del caso de los cursos de formación.

Como se recordará, fue la juez Mercedes Alaya quien comenzó a investigar el caso y donde, al igual que en el de los ERE, creyó ver que se ocultaba “una red clientelar” urdida por la Junta de Andalucía. Posteriormente la investigación pasó a manos de Núñez al sustituir ésta a Alaya en el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla. Pero ni el Ministerio Fiscal ni Núñez vieron en el caso lo mismo que veía Alaya: de hecho y a petición del fiscal, en septiembre pasado Núñez archivaba la pieza principal, aunque en plena campaña electoral del 26J se filtró la noticia de ese archivo y el PP, también sin éxito, denunció a Núñez por la filtración.

Dos derrotas

La anterior derrota conservadora se conoció el jueves 6 de octubre. El PP perdía ante la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial una importante batalla: su propuesta de recusación de la jueza Núñez Bolaños chocaba con un contundente “no procede” del órgano de gobierno de los jueces. El motivo de la recusación popular era la negativa de la magistrada a entregarle las grabaciones de todas las declaraciones habidas en la causa de los cursos de formación. El Poder Judicial también desestimó entonces aquella otra denuncia del PP-A contra la instructora por la supuesta filtración del archivo de la denominada pieza 'política' de los cursos de formación, que afectaba a 24 exdirigentes del Servicio Andaluz de Empleo.

La segunda derrota del PP se ha conocido hoy. El Consejo General del Poder Judicial ha archivado las denuncias presentadas por el partido conservador contra la juez instructora del caso de los cursos de formación por una supuesta ausencia de motivación de sus resoluciones judiciales, lo que está catalogado como falta muy grave. La decisión de archivar la firma el promotor de la Acción Disciplinaria del CGPJ, Antonio Jesús Fonseca-Herrero.

Motivación suficiente

Sobre el sobreseimiento provisional de la pieza política de la formación decidido por Núñez y denunciado por el PP, Fonseca-Herrero recuerda que en todas sus resoluciones la magistrada indicó que lo acordaba "conforme se interesa y en relación con el artículo 641.1 de la LECrim", lo cual es motivación suficiente.

El texto de archivo lo explica así: "Es preciso considerar que la expresión 'conforme se interesa' se debe entender como la justificación o motivación de la decisión, pues en todas las causas penales donde fueron dictadas las resoluciones existe una petición en ese sentido formulada por el Ministerio Público".