Crece la desazón entre los padres andaluces después de que el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Miguel Ángel Araúz, les despechara con “desprecio” en una reunión el pasado lunes. El consejero de Juanma Moreno Bonilla se preguntó “delante de todos” sobre la necesidad que tiene un niño con autismo de contar con un “personal técnico en integración social”. “¿Para que le enseñe a mover la lengua frente al espejo?”, remató el político, según recoge El Correo de Andalucía en declaraciones de algunos presidentes de AMPAS presentes en el encuentro. “Mi hijo no es un problema”, resuelven diferentes padres, que revelan cómo abandonaron la entrevista con el responsable del ramo entre lágrimas ante tal “injusticia”.
Carmen Nieto ofrece el testimonio de lo que supuso el cara a cara con Araúz. Una reflexión descarnada del trato “discriminatorio” que le brindó el delegado de Desarrollo Educativo. “Varias madres salimos llorando de la reunión. Estoy mal desde entonces porque no es justo que una persona hable así de duro de niños y de educación”, verbaliza la presidenta del AMPA del CEIP Buenavista en declaraciones recogidas por el citado medio andaluz, agregando que le transmitió la sensación de que los niños con necesidades especiales representan “un problema” para él porque supone incrementar los recursos por parte de la administración. “Mi hijo no es un problema, ni para mí ni para nadie”, remató con contundencia.
"Nos dijo que un crío con autismo no necesitaba pasar tiempo con una docente especializada para mover la lengua delante del espejo"
El sentimiento no se ciñe en exclusiva a la presidenta del AMPA del CEIP Buenavista, su homóloga del CEIP Adriano comparte la visión. Ana Castellano coincide en que la intervención del delegado de Desarrollo Educativo fue “un jarro de agua fría” al deslizar que “con lo que teníamos ya era suficiente”. Al margen de agregar que “un crío con autismo no necesitaba pasar tiempo con una docente especializada para mover la lengua delante del espejo”. Palabras que en las asociaciones de padres y madres sintieron como puñaladas de “desprecio” absoluto por parte del Gobierno regional.
Así lo considera la presidenta del AMPA del CEIP Federico García Lorca, Inmaculada González, quien recuerda al citado medio de comunicación que su hija “ha empezado a hablar con nueve años”, con una sesión compartida de audición y lenguaje (AL) de 40 minutos de media semanales. Situación a la que el político en cuestión respondió con suma frialdad: “¿Y qué quieres más?”. Las quejas de Araúz a sus interlocutores tomaron un cariz especialmente discriminatorio, al recriminarles que sus demandas no eran sino exigencias para tener “un profesor particular” para niños con autismo.
Pero, por supuesto, en absoluto se corresponde con la reivindicación de los padres: “Le transmitimos que cada vez hay más niños con necesidades especiales y refuerzos educativos, y que con los recursos actuales es imposible que puedan avanzar”.
Comunicado conjunto
Tras la reunión celebrada el pasado lunes, las AMPA asistentes emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su malestar por las declaraciones del delegado del ramo. Según el escrito, Araúz afirmó que no se podía esperar que cada niño tuviera un profesor particular, y que las terapias ofrecidas por los Centros de Atención Temprana de Andalucía y las becas actuales eran suficientes para cubrir las necesidades de los estudiantes. Las asociaciones consideraron que estas afirmaciones no abordaban las verdaderas necesidades del alumnado, especialmente el de necesidades especiales, para el cual se requieren recursos adecuados que garanticen una educación inclusiva y de calidad.
✅️El Delegado Territorial de Desarrollo Educativo @ArauzRivero , junto con nuestro delegado @jdelarosa100 y la delegada @blancagastalver,han mantenido una reunión con las AMPAS de nuestro #Distritonorte.
— Distrito Norte (Sevilla) (@Dto_Norte) January 20, 2025
Se ha trasladado a los delegados, las propuestas de los centros. pic.twitter.com/4OW9zEmys0
Ana Castellano, representante de una de las AMPA, destacó que en muchas aulas con 25 niños, al menos 10 de ellos tienen necesidades educativas, y que no existen desdobles para poder atenderlos de manera adecuada. Señaló que en el CEIP Adriano llevaban siete semanas sin contar con una docente PTIS, lo que afectaba a estudiantes con problemas de conducta y necesidades básicas como la alimentación.
Por su parte, Carmen Nieto, presidenta del AMPA del CEIP Buenavista, mencionó que una niña con espina bífida no podía asistir a clases por la falta de una PTIS. Inmaculada González, del CEIP García Lorca, explicó que, aunque 21 alumnos necesitan PTIS, solo hay una especialista disponible, lo que genera una gran dificultad para cubrir las necesidades de todos los estudiantes.
Las AMPA también denunciaron la insuficiencia de las ayudas económicas, destacando que las terapias son costosas y que las becas no cubren la totalidad de los gastos, lo que representa una carga económica significativa para las familias.