Peor imposible. Una nueva encuesta vuelve a destrozar las expectativas electorales de las izquierdas andaluzas, que sumarían prácticamente los mismos escaños que el PP en solitario: en su horquilla máxima, 46 diputados para PSOE (33), Unidas Podemos (10) y Adelante (3) y 47 solo para el PP, que sumados a los 18 de Vox sobrepasarían con holgura los 55 de la mayoría absoluta.

Aunque el sondeo, de NC Report para La Razón, es de de solo 1.000 entrevistas y por tanto la atribución de escaños es científicamente temeraria, los porcentajes de voto que da a cada partido sí son una pista fiable porque coinciden con los augurados por la mayoría de encuestas realizadas hasta ahora.

Este fin de semana, El Mundo publicaba su propia encuesta, elaborada por Sigma Dos y que también concede a los 'populares' 44 escaños, 18 más de los que obtuvieron cuando ganaron las elecciones de la Junta de Andalucía en 2018. Vox se convertiría en la tercera fuerza política de la región con 20 sientos. Según Sigma Dos, el PSOE obtendría un total de 33 (los mismos que en las anteriores elecciones) y Unidas Podemos entre ocho y nueve.

En la encuesta de hoy de La Razón, el PP-A ganaría las elecciones andaluzas con el 33,3% de los votos y una ventaja de 8,2 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 25,1% de los sufragios, y podría sumar la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico con Vox --que aumentaría sus actuales once diputados hasta alcanzar 17-18--, pero no con Ciudadanos (Cs), su actual socio de gobierno, que se hundiría hasta perder entre 18 y 20 de sus 21 diputados actuales, según una encuesta de Nc Report que publica este lunes el diario 'La Razón'.

De acuerdo con dicho sondeo, basado en 1.000 entrevistas realizadas entre el 18 y el 22 de abril, Vox obtendría el 16,2% de los votos, 11,3 puntos más que Cs, que se quedaría con el 4,9% de los sufragios.

También por delante de la formación naranja quedarían la coalición de Unidas Podemos, que agrupa a Podemos e IU, con un 8,9% de los votos, y Adelante Andalucía, formación que lidera Teresa Rodríguez y que obtendría el 5,1% de los votos.

El sondeo refleja que el PP-A y Vox mejorarían en votos respecto a los comicios de diciembre de 2018, al obtener un 12,6 y 5,1% más, respectivamente, mientras que el PSOE-A perdería un 2,8% de sufragios respecto a la última cita autonómica, y Cs caería un 13,4%. Unidas Podemos, que lograría entre nueve y diez escaños; y por Adelante Andalucía, la coalición ahora liderada por Teresa Rodríguez --y que fue la marca con la que Podemos e IU concurrieron a las autonómicas de 2018, logrando entonces 17 parlamentarios--, que lograría entre dos y tres diputados.

Traducido en escaños, este resultado arrojaría entre 45 y 47 escaños para el PP-A en el Parlamento andaluz, frente a los 26 que tiene en la actualidad, mientras que el PSOE-A obtendría entre 31 y los 33 con que cuenta en esta legislatura.

Por su parte, Cs pasaría de tercera a sexta fuerza con entre uno tres escañol tras lograr 21 diputados en diciembre de 2018, y se vería superado por Vox, que obtendría entre 17 y 18 escaños, cuando en las últimas elecciones autonómicas consiguió doce parlamentarios --aunque se quedó con once en 2020 tras la salida del grupo de la diputada Luz Belinda Rodríguez--; por Unidas Podemos lograría entre nueve y diez escaños; y por Adelante Andalucía, la coalición ahora liderada por Teresa Rodríguez --y que fue la marca con la que Podemos e IU concurrieron a las autonómicas de 2018, logrando entonces 17 parlamentarios--, que lograría entre dos y tres diputados.

En virtud de los resultados que arroja la encuesta, el PP-A podría sumar mayoría absoluta en el Parlamento --que se sitúa en los 55 escaños-- con Vox, partido con el que suscribió un acuerdo de investidura, y con el que podría alcanzar entre 62 y 65 diputados.

En cualquier caso, los 45-47 escaños de los 'populares' en solitario permitirían la investidura de Juanma Moreno para un segundo mandato como presidente de la Junta de Andalucía con el apoyo de Vox o con la abstención del PSOE-A, ya que se da la circunstancia de que la suma de las fuerzas de izquierda --socialistas, Unidas Podemos y Adelante Andalucía-- alcanzaría como máximo 46 diputados, igual que el PP en solitario y por debajo de su suma con Cs.