Este verano ha estado marcado por la invasión en el debate público de los incendios forestales que han asolado distintos puntos de España. Los bomberos forestales han 'levantado armas' contra la gestión de muchos gobiernos autonómicos en la administración de las emergencias, y Andalucía no ha sido menos. Con protestas en las ocho provincias por parte del cuerpo del Infoca y con una gestión puesta en duda por la oposición en el Parlamento, el Gobierno de Moreno, concretamente el consejero de Preidencia, Antonio Sanz, ha defendido el dinero destinado a las emergencias y la actuación del mismo. Sin embargo, en la localidad sevillana de El Pedroso se encuentra un Centro de Defensa Forestal (Cedefo) que lleva dos años en desuso por un "trámite burocrático", pese a una inversión de 4,7 millones de euros.
En 2016 la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio inicia los trámites con el Ayuntamiento de El Pedroso para construir un nuevo Centro de Defensa Forestal, ya que las instalaciones operativas "no cumplían con la normativa de instalaciones aeronáuticas, estaban deterioradas y además dificultan ciertas maniobras para el servicio de defensa forestal", según ha destacado el alcalde de la localidad sevillana, Sergio Vela.. En junio de 2021, cinco años después se aprueba definitivamente el Proyecto de Actuación para construir el nuevo Cedefo.
Estas obras se finalizan entre finales de 2023 y comienzos del 2024. No obstante, este Cedefo queda “inoperativo” a causa de “trámites burocráticos”, la excusa que desde la Junta de Andalucía continúan dando tanto al alcalde como a los bomberos forestales y representantes sindicales. El problema principal, ha contado Vela, es la incapacidad de la Junta de Andalucía de darle electricidad al centro, debido a un problema con una parcela vecina del edificio. A pesar de ello, la Junta de Andalucía ha tenido al Centro vigilado con seguridad en todo momento, un servicio que habría costado un mantenimiento de entre 500.000 y 600.000 euros, según cuentan los implicados a este periódico.
Dos campañas sin electricidad
El problema de electrificación es el que previsiblemente estaría imposibilitando a la Junta darle al Cedefo la operatividad que la zona, la Sierra Morena Sevillana y los bomberos, necesitan. Una operación que, según ha podido conocer El Plural, habría costado en torno a los 80.000 euros y cuya solución no habría requerido una demora mayor a los seis meses, una “cuestión de voluntad”, ha comentado Vela. Sin embargo, como el propio edil lamenta, “en todo este tiempo no se ha hecho nada”.

Así lo ha confirmado también el secretario general de CCOO en Sevilla para la EMA, Gustavo Adolfo Luque, que ha lamentado que ya son “dos campañas”, desde junio a octubre, las que este Cedefo lleva cerrado. “Faltaba un trámite burocrático que dependía de una firma, y así llevamos dos años. La gente esté en el antiguo Cedefo, que está en muy malas condiciones además de tener una ubicación malísima”. La última respuesta que han recibido fue que la Representación de la Agencia ya tenía nombrado interventor y que faltaban los asesores, que la respuesta llegaría en la primera quincena de septiembre. Aún, agrega el representante sindical, “nada”.
Sobre todo, el mayor problema para el Cedefo antiguo, el que está operativo con el nuevo totalmente construido desde hace dos años, es para las unidades helitransportadas, por estar ubicado en un “cerro bajo”, ya que hay que hacer “muchas maniobras para entrar y salir”. Esto dificulta la labor de los profesionales ante cualquier emergencia, algo que el nuevo, al estar en un sitio con mejores entradas y visibilidad solventa sin problemas, además de estar capacitado para cinco helipuertos y, en caso de emergencia, ocho.
Además, según ha explicado Luque, con los incendios de sexta generación (los que sufrimos en la actualidad) disponer de un Cedefo "moderno y con la capacidad que se le presupone al nuevo es una ventaja de cara a la lucha de incnedios de sexta generación". Asimismo, la provincia de Sevilla, junto la de Córdoba, es la que más temperaturas soporta en Andalucía en época de riesgo alto de incenido y, aunque en Sevilla se cuente con dos Cedefo, solo se cuenta con 24 retenes. La provincia con menos medios de extinción".
En marzo de 2023, el entonces consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, visitó las obras y agregó que estarían previstas para “finales de año”. Además, declaró que este centro sería un “gran aliado” para el Gobierno andaluz en la protección del patrimonio natural, puesto que “supondrá una gran ayuda en la lucha, defensa y extinción de los incendios forestales”. Dos años después, el Cedefo de El Pedroso sigue pendiente de un “trámite burocrático”. Asimismo, el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, visitó el mismo Centro meses después, en julio, con las obras al 70%. En esta visita Sanz exclamó que este nuevo centro "forma parte del compromiso e impulso al Infoca, y de nuestro interés por que los profesionales desarrollen su actividad en las mejores condiciones y con los mejroes medios posibles".
Un Cedefo que salva vidas
Este nuevo Cedefo solventaría muchos problemas ya que, tal y como ha explicado Luque, el antiguo “es un sitio pequeño, angosto, la entrada y salida de medios aéreos es complicada, pero en el Cedefo nuevo, no. Este está en un alto, se han hecho helipuertos, instalaciones para los medios aéreos que ya cumplen con todas las normativas sobradamente, entonces es mucho mejor para la operatividad y para la seguridad de los trabajadores, que es lo principal”.

En campaña de alto riesgo como en la que nos encontramos actualmente (de junio a octubre), el no depender de este nuevo Cedefo es una “deficiencia importante”, porque los “medios aéreos no tienen la misma disposición”. “Si hay un gran incendio en la zona no se pueden posicionar en la base tantos medios porque no caben, al igual que los camiones V6 y las nodrizas, que son camiones más grandes, no tienen maniobrabilidad ni acceso al Cedefo antiguo”.
Luque se pregunta: “¿Es normal que un trámite administrativo retrase dos campañas de alto riesgo para la entrega de un Centro de Defensa? No nos parece normal”, exclama. En la misma sintonía se expresa el alcalde de la localidad, hastiado de tener que lidiar con la Administración y rogarle la puesta en marcha del Centro, porque pone en riesgo la zona natural en la que está encuadrado el mismo.
Además, según Vela, la Administración andaluza pretende solucionar el problema de la electricidad cargando con grupos electrógenos, algo que le genera una honda incertidumbre al regidor: “Imagínate, en medio de un fuego con este tipo de combustible. Es como tener un coche y que un burro tire de él”, ironiza, para señalar el “sinsentido” que supone tanto para la seguridad como para la eficacia del Centro.
Luque también ve que la solución de hacer funcionar al Cedefo con grupos electrógenos no supone más que un “parche”, ya que todos los Centros tienen un grupo motor de emergencia, al igual que los hospitales, por ejemplo. “No es una solución a medio o largo plazo”, sentencia.
En funcionamiento antes de final de año
Desde Presidencia han trasladado que El Pedroso tiene como área geográfica preferente de actuación la parte oriental de la provincia de Sevilla, protegida "en todo momento" por las instalaciones en servicio del antiguo Cedefo. En ellas, están posicionados, según la consejería, "doce grupos de especialistas de bomberos forestales (siete componentes por grupo), tres vehículos autobomba, una nodriza, siete grupos de apoyo, tres técnicos de operaciones, y seis trabajadores administrativos y operadores de comunicaciones, así como 130 personas más y un helicóptero semipesado". Además, el centro cuenta con once puntos fijos de vigilancia.
Presidencia ha asegurado que el nuevo Cedefo tiene previsto entrar en funcionamiento en el último trimestre de 2025. Además, respecto a su energía, será "autónomo gracias a las placas solares y un generador. También contará, entre otros servicios, con puntos de toma de carga para coches eléctricos, gimnasio o mobiliario".