Ha muerto Francisco Javier Guerrero, el principal imputado en la macrocausa de los ERE. Tenía 63 años y al parecer se sintió súbitamente mal esta madrugada, con problemas respiratorios, y moría poco después de las seis. Todavía se desconocen, no obstante, las causas concretas de su fallecimiento, si bien lo más probable es que haya sido por un infarto.

El ex director general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía y tal vez la pieza más importante en el entramado político-administrativo de los ERE acumulaba diversas causas relacioandas con su gestión del dinero público destinado a ayudas sociolaborales. En el juicio de la pieza política fue condenado a casi ocho años de prisión, aunque la sdentencia está pendiente de ser revisada por el Tribunal Supremo.

Guerrero fue condenado en noviembre de 2019 por la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla a siete años, once meses y un día de cárcel y 19 años, seis meses y un día de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con uno continuado de malversación, por el procedimiento específico a través del cual eran canalizadas las subvenciones autonómicas con las que fueron financiados los ERE fraudulentos y ayudas directas y supuestamente arbitrarias a empresas.

En junio de este año, Guerrero formalizó su recurso de casación con destino al Tribunal Supremo (TS) alegando cuatro motivos, comenzando por una "infracción de preceptos penales, así como otras normas que deberían necesariamente ser observadas para dictar sentencia", pues la sentencia impugnada no tiene en cuenta "legislación aplicable" en el caso, como la orden ministerial de 1994 que regula la concesión de ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de la Seguridad social, a trabajadores afectados por procesos de reestructuración de empresas; o el decreto estatal de 2013 sobre normas especiales para la concesión de ayudas extraordinarias a trabajadores afectados por procesos de reestructuración de empresas, entre otras regulaciones invocadas.