El aura de invulnerabilidad de Juan Manuel Moreno empieza a desvanecerse. El último barómetro del Centra refleja un retroceso del PP andaluz, que aún conservaría el primer puesto pero podría perder la mayoría absoluta. Los datos, tomados antes del escándalo por los retrasos en los cribados del cáncer de mama, anticipan un desgaste que la crisis sanitaria no ha hecho sino agravar.
El estudio, elaborado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), se realizó entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre, justo antes de que se destapara el problema en los cribados y de que la situación derivara en la destitución de la consejera de Salud, Rocío Hernández. Durante ese periodo, Moreno se encontraba en plena campaña de rebajas fiscales y con una agenda institucional centrada en consolidar su imagen de gestor prudente. Sin embargo, el barómetro ya captaba los primeros indicios de fatiga en el electorado popular, incluso antes de que estallara la mayor crisis política de su mandato.
Según el estudio, el PP-A se sitúa en torno a los 54 - 56 escaños, apenas en la frontera de la mayoría absoluta en el Parlamento andaluz, fijada en 55 diputados. Esa estimación ya supone una merma respecto a la post-victoria de junio de 2022 y evidencia que el margen de maniobra del Ejecutivo autonómico se aprieta. Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) aparece como la fuerza que más crece con respecto a sondeos anteriores, situándose en una estimación de entre 26 y 29 escaños, su mejor resultado en años, lo que refuerza la percepción de que la oposición ha recobrado oxígeno.
En tercer lugar aparece la formación Vox, que, aunque se mantiene en la misma horquilla que hace unos meses —entre 16 y 18 escaños— respecto a los 14 que tiene actualmente, consolida su posición como tercera fuerza y refuerza la configuración de un Parlamento andaluz con mayoría de derechas. A su izquierda, la coalición Por Andalucía (IU + Sumar) mejora ligeramente hasta situarse entre los 6 y los 8 diputados, mientras que Adelante Andalucía podría llegar al tercer diputado, logrando uno más que en la actualidad. Ninguna otra fuerza accede a estimación de representación.
Lo más relevante, sin embargo, es la advertencia implícita del momento en que se realizó la encuesta: antes del estallido del escándalo sanitario. Esto implica que la confianza ciudadana en la gestión del Gobierno andaluz puede haber sufrido un golpe mayor al que recogen los datos. En el entorno del PP se reconoce que la crisis “ha dejado huella” y que la percepción de solidez del liderazgo de Moreno ha quedado afectada. Analistas consultados advierten de que, si los datos mostraban ya fisuras antes del escándalo, lo que venga después podría agravar la erosión.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover