El curso escolar en Andalucía comienza con un “retroceso” que, según el PSOE-A, el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla trata de maquillar, incrementando los costes que asumen las familias andaluzas y favoreciendo de forma reiterada a las universidades privadas frente a las públicas. Así lo ha denunciado la formación socialista, que centra sus críticas en el nuevo decreto que regula las escuelas infantiles y en la decisión de la Junta de dar prioridad a los centros privados en la creación de nuevas titulaciones.
Para la secretaria de Educación del PSOE-A, Patricia Alba, el nuevo decreto que entra en vigor este curso supone un golpe directo para las familias andaluzas. Denuncia que la norma obligará a pagar servicios que antes estaban totalmente bonificados, lo que dificulta la planificación económica de muchos hogares en el inicio de curso. Entre esos gastos se encuentran el aula matinal, el comedor y el servicio de tarde, que hasta ahora eran gratuitos, calificando esta decisión como “una pantomima absoluta”.
La dirigente socialista exige al presidente de la Junta que “se ponga las pilas y haga los deberes para que bajen las ratios en Andalucía y dote de los recursos necesarios a los centros educativos”. Subraya que lo más urgente es “dotar de los recursos necesarios a la educación especial y ejecutar todas las infraestructuras necesarias para los centros educativos”.
Asimismo, Moreno Bonilla ha decidido retrasar cualquier bajada significativa hasta el curso 2026/27 y, además, limitarla solo a Infantil y hasta los 22 alumnos por clase. “Ha firmado un acuerdo de mejora para bajar la ratio exclusivamente a Infantil pero a partir del curso 2026/27, y a lo largo de tres años, quedándose, además, en 22 alumnos y alumnas. Una pantomima que no soluciona el problema de la ratio en Andalucía”, ha sentenciado.
Infraestructuras pendientes y aulas prefabricadas
La falta de inversión en infraestructuras educativas también ha sido objeto de duras críticas y es una preocupación que aumenta para las familias y la educación de los pequeños. Alba ha denunciado que todavía existen colegios enteros funcionando con aulas prefabricadas. “Es inconcebible que haya edificios y colegios enteros de aulas prefabricadas, como el de Nuestra Señora de Los Remedios, de Cártama (Málaga), o que haya más de 700 niños y niñas andaluces estudiando en este tipo de aulas, como ocurre en el municipio de Mijas. Y así podemos citar muchos”, ha señalado.
Entre los ejemplos más llamativos, la socialista ha recordado el caso del quinto instituto del Rincón de la Victoria (Málaga), cuya construcción sigue paralizada. Para Alba, se trata de la muestra más evidente de la “dejadez” tanto de Moreno Bonilla como de la consejera de Educación, Carmen Castillo.
Este curso educativo, al igual que ocurre durante los últimos años lectivos desde 2019, estará marcado por "el caos, la falta de planificación y diálogo de Moreno Bonilla con la comunidad educativa”, ha advertido.
Moreno Bonilla abre la puerta a la universidad de élite
El segundo gran frente abierto se sitúa en el ámbito universitario, un sector que parece que el Partido Popular cada vez intenta privatizar más, como si solo algunos jóvenes tuvieran el derecho a formarse. El secretario de Organización adjunto del PSOE-A, Alejandro Moyano, ha acusado a Moreno Bonilla de seguir una “hoja de ruta privatizadora” que amenaza el futuro de las universidades públicas en Andalucía.
El detonante ha sido la decisión de la Junta de negar dos titulaciones a universidades públicas para concedérselas a centros privados. “El último golpe mortal ha sido negar dos titulaciones a universidades públicas para dárselos a la privada”, ha denunciado, considerando que la alternativa del PSOE-A es la única capaz de “blindar” los derechos de los andaluces y andaluzas.
“Solo con el PSOE-A y con María Jesús Montero al frente de la Junta de Andalucía vamos a poder blindar los derechos de esta tierra. Sabemos perfectamente lo importante que es para los andaluces que blindemos los servicios públicos, lo importante que es para el futuro de Andalucía que los jóvenes puedan estudiar en igualdad de oportunidades y acceder a las universidades públicas que les ofrezcan los grados que quieran estudiar y que, además, se desarrollen en nuestra comunidad”, ha asegurado Moyano.
Y es que detrás de esta estrategia se encuentra un claro intento deliberado de “hacer caja” con los derechos de los jóvenes. “Absoluta desvergüenza”, ha sentenciado, asegurando que, según sus cálculos, un estudiante que quiera matricularse en titulaciones como Inteligencia Artificial o Ingeniería Biomédica tendrá que pagar entre 38.000 y 46.000 euros en una universidad privada, “en vez de tener la oportunidad y posibilidad de hacerlo en la universidad pública andaluza”.
En este sentido, Moyano ha enfatizado que el Gobierno del PP “ha hecho esto para que quien quiera estudiar tenga que rascarse el bolsillo, tengan que pedir un préstamo o busquen el dinero donde puedan; o sencillamente se les niega la posibilidad de cursar estudios universitarios”.
Esta situación continúa enfrentándose al reparto de las nuevas titulaciones. De las 85 que se ofertarán en el curso 2025-2026, 33 han sido concedidas a universidades privadas. Para Moyano, este es un síntoma más de la estrategia del PP andaluz: “Es una hoja de ruta que tiene marcada el PP y Moreno Bonilla para nuestra tierra y que tiene como objetivo desmantelar los servicios públicos. Lo hemos visto con la sanidad, la educación, la dependencia, y ahora también con la universidad”.