Las explosivas declaraciones del portavoz municipal de Vox en Mijas y primer teniente de Alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson, encendió el pleno de agosto y desató la indignación del PSOE. El dirigente ultraderechista llegó a afirmar que “ciertos médicos inflan a anfetaminas” a los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), unas palabras que los socialistas calificaron de “gravísimas” y “vergonzosas”. La moción sobre educación inclusiva presentada por Vox, salió adelante con el apoyo del PSOE, que justificó su voto “para no dejar solas a las familias”, al tiempo que denunció la falta de recursos en los centros y la inacción de la Junta de Andalucía.

El pleno municipal de Mijas, celebrado en agosto, quedó marcado por unas polémicas palabras del portavoz de Vox y primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson. Durante el debate de una moción relativa a la atención educativa de menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el concejal lanzó acusaciones contra profesionales sanitarios y docentes:

Ciertos médicos inflan a anfetaminas a los niños con TEA”

Las declaraciones, que fueron recogidas en acta, provocaron la inmediata protesta de la oposición. El PSOE calificó las palabras de “gravísimas” y “vergonzosas”, mientras que su concejal Hipólito Zapico advirtió que “no se puede poner en duda la profesionalidad de quienes dedican su vida a ayudar a los menores que más lo necesitan”.

Pese a la dureza de sus críticas, los socialistas votaron a favor de la moción presentada por Vox —una versión “descafeinada” de otra anterior— con el argumento de que “lo importante es trasladar a las familias que no están solas y que toda la corporación respalda sus demandas”.

Zapico, sin embargo, subrayó que el nuevo texto “blanquea la gestión de la Junta de Andalucía y de su presidente, Juanma Moreno Bonilla” y denunció la connivencia de Vox con el PP local: “Se han rendido ante sus socios de gobierno para no molestar a sus jefes en Sevilla”.

Los socialistas aprovecharon el debate para señalar las carencias del sistema educativo en Mijas, donde “no todos los centros cuentan con recursos especializados ni personal de apoyo”. “Es incomprensible que la atención a un menor con TEA dependa del colegio donde esté matriculado”, lamentó Zapico, que exigió a la Junta “más personal cualificado y medidas reales de inclusión en las aulas”.

Para el exalcalde socialista se trata de “Una absoluta falta de respeto”

El portavoz del PSOE y ex alcalde de Mijas, Josele González, fue aún más contundente. “Es increíble que un señor que se atreve a verbalizar semejantes barbaridades siga siendo primer teniente de alcalde de Ana Mata. Es una absoluta falta de respeto hacia unos profesionales que son pieza clave para muchas familias”, declaró.

González también acusó al Gobierno andaluz de “hacer oídos sordos” a las demandas de asociaciones y del Defensor del Pueblo. “El curso escolar está a punto de comenzar y, un año más, reina la incertidumbre. La Junta tiene la obligación de garantizar que los niños con TEA no sean estudiantes de segunda clase”, recalcó.

Un Ayuntamiento fracturado desde la moción de censura

El debate se produce en un contexto político convulso en Mijas. Aunque el PSOE ganó las elecciones municipales de 2023, una moción de censura promovida en noviembre por el PP, Vox y un concejal tránsfuga de Por Mi Pueblo desbancó a Josele González de la alcaldía. La popular Ana Mata asumió entonces el bastón de mando con un reparto de poder que otorgó a Vox la primera tenencia de alcaldía y cargos de responsabilidad a los nuevos socios ultras y al edil tránsfuga, Juan Carlos Maldonado, este último todo un “profesional de la política”.
Desde entonces, el consistorio vive en una tensión permanente, en la que episodios como el de este pleno refuerzan la división política y ponen bajo los focos el papel de Vox en la gestión municipal y al propio PP por su alianza con la extrema derecha y el transfuguismo con tal de estar en el poder.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio