El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha formalizado un acuerdo marco de 533 millones de euros con clínicas privadas para derivar intervenciones y pruebas con el argumento de reducir las listas de espera. Es el mayor contrato en la historia del SAS y prevé cuatro años de vigencia, con 38 empresas adjudicatarias y paquetes que incluyen traumatología y cirugía de mama oncológica, entre otras prestaciones. El PSOE-A lo califica como “un atraco en toda regla, un robo y saqueo de Moreno Bonilla a la sanidad pública para fortalecer a la privada”, y enmarca la operación en una estrategia de años que alimenta “el negociete de unos pocos”.

El movimiento llega tras el aval del Tribunal de Recursos Contractuales y encaja en el plan de la Junta de concertar operaciones con la privada desde septiembre, anunciado en 2023 y desbloqueado este agosto. La Junta lo defiende como un instrumento “más ágil y transparente” para acortar demoras, en un contexto en el que Andalucía arrastra tiempos medios elevados.

El portavoz del PSOE-A, Francisco Cuenca, denuncia su aprobación en pleno agosto, con “agosticidad y alevosía” y asegura que “vamos a pedir explicaciones” al Gobierno del PP porque “En vez de contratar personal y reforzar quirófanos públicos, desvían dinero a la privada”.

El PSOE-A enlaza este macroconcierto con un itinerario de externalizaciones desde 2019 y con causas judiciales abiertas por contrataciones de emergencia y troceo de contratos. En su cobertura, se citan expedientes por cientos de millones bajo investigación y se denuncia el debilitamiento de órganos de control. La Junta replica que el objetivo es reducir listas y “normalizar” la contratación tras los años de pandemia.

En paralelo, los sindicatos sanitarios y la Marea Blanca han presentado informes que describen una situación “crítica” del sistema público andaluz, con déficit de personal y peores indicadores en financiación y demoras; SATSE ha afeado explícitamente el “cheque de más de 500 millones a la privada” mientras la pública se hunde.

La EASP, ceses en agosto

El 18 de agosto la Junta cesó a Diego Vargas como director-gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y nombró a Blanca del Rocío Botello. Desde el PSOE-A se pregunta si el “último gerente cesado pasará también a nómina de aseguradoras privadas, como su antecesor”, y recuerda que hay investigaciones en curso.

El portavoz socialista, Francisco Cuenca, sitúa este cese dentro de una “estructura” para cebar el negocio privado: “Tras el desmantelamiento de la sanidad pública hay una trama para cebar el negociete de unos pocos”.

Un presidente “indolente, indecente y flojo”

Un verano “infernal” para una Andalucía desamparada por su presidente, que todavía se mantiene “desaparecido”, es el resultado de “no haber convocado y estar celebrando en este mismo momento el Consejo de Gobierno”. Según el portavoz del PSOE-A, Francisco Cuenca, Moreno Bonilla es un líder autonómico “indolente, indecente y flojo” que “está en la nada”.

Mientras se amarraba el macroconcierto con la privada, Andalucía ha vivido un agosto de incendios, desalojos y emergencias, incluido el fuego del 8 de agosto en la Mezquita-Catedral de Córdoba y focos en Tarifa y otras zonas. En ese contexto, Juan Manuel Moreno Bonilla no interrumpió sus vacaciones y reapareció en la Feria de Málaga: “No voy a ir a hacerme una foto… si me dicen que no hace falta mi presencia, no voy”, justificó.

El PP andaluz bloqueó además en el Parlamento un pleno extraordinario para que el Gobierno rindiera cuentas por los incendios y el fuego en la Mezquita, aplazando las comparecencias a periodos ordinarios.

Cuenca ha resaltado, en contraste, que el Gobierno de España con la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, como vicepresidenta y ministra de Hacienda reunió ayer mismo al Consejo de Ministros para aprobar ayudas a 114 municipios en todo el país afectados por incendios. “Está al pie del cañón, trabajando y tomando decisiones ahora, cuando es necesario”, ha incidido.

Ha asegurado que el PSOE-A “sí está trabajando todo el verano, en primera línea, atendiendo a las dificultades de los andaluces y andaluzas y pidiendo respuestas a consejeros y consejeras del Gobierno andaluz desaparecido” sobre la Mezquita, los incendios o la situación de la sanidad pública que “se niegan a dar”.

Explicaciones: reclamos y justificaciones

La Junta sostiene que el concierto con la privada reducirá demoras y que el marco adjudicado estandariza y transparenta la contratación, tras años complejos de pandemia y recursos. Según su versión, la prioridad es rebajar listas y mejorar la respuesta asistencial en los hospitales andaluces.

El PSOE-A anuncia que “va a pedir explicaciones” por aprobar “con agosticidad y alevosía” 533 millones para la privada “en vez de invertir esa cantidad en contratar más personal y dotar de más recursos a la pública”. SATSE y la Marea Blanca reclaman refuerzo estructural de plantillas, recuperar actividad en quirófanos públicos y equidad territorial en el acceso.

El portavoz del PSOE-A ha dejado claro que es “una auténtica mentira” que el nuevo acuerdo marco planteado por el Gobierno andaluz sea para recortar las “indecentes” listas de espera sanitarias. “Detrás de esto lo que hay es un plan que arrancó hace siete años para desmantelar poco a poco la sanidad pública y propiciar ese negocio que está montando Moreno Bonilla de la sanidad privada”, ha advertido.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio