La ex ministra y ex consejera Magdalena Álvarez ha afirmado hoy, tras declarar como imputada por el caso de los ERE, que su gestión fue transparente y no tuvo conocimiento de las irregularidades.


Muy contenta al aclarar todas las cuestiones
La comparecencia de Álvarez como imputada ante la juez Mercedes Alaya ha concluido a las 13.45 horas y a continuación la juez determinará las posibles medidas cautelares. Álvarez ha declarado a los periodistas que se siente muy contenta porque ha aclarado todas las cuestiones sobre las que le han preguntado y ha concretado que incluso le hubiera gustado hablar más.

Sin tensión ni problema con la juez
Ha defendido que en la época en la que estuvo como consejera de Economía su gestión fue "transparente y clara" y no tuvo ningún conocimiento de las irregularidades que supuestamente se producían. También ha matizado que se ha sentido muy cómoda y no ha tenido la impresión de que existiera ninguna tensión ni problema con la juez. Álvarez ha defendido la legalidad de las ayudas investigadas en los ERE falsos y ha dicho que las transferencias de financiación eran una trasposición de normas estatales. Abogados personados en la causa han indicado a los periodistas que la juez instructora, Mercedes Alaya, ha imputado a Álvarez presuntos delitos de malversación y prevaricación.

Niega haber recibido presiones
En el caso concreto de las llamadas transferencias de financiación, que la Junta utilizaba para pagar las ayudas investigadas, Magdalena Álvarez ha afirmado que se trataba de una transposición de normas estatales y se utilizan en muchas otras comunidades autónomas. La ex consejera y ex ministra ha negado haber recibido presiones para permitir el sistema de los ERE y conceder las ayudas para solucionar la tensión social en empresas en crisis.

Imputada
La ex consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía entre 1994 y 2004 y ex ministra de Fomento Magdalena Alvarez comenzó a las 10,40 horas de este martes su comparecencia en calidad de imputada ante la juez que investiga los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, causa que acumula ya 116 imputados.

Llegada a los juzgados
Magdalena Alvarez ha llegado a los juzgados del Prado de San Sebastián de la capital hispalense sobre las 8,50 horas --pese a que su declaración no estaba fijada hasta las 10,00 horas--, aunque no ha entrado por la puerta principal y ello ha impedido que los numerosos medios de comunicación y cámaras de televisión que la esperaban hayan podido grabar su entrada.

Gran presencia de abogados
La declaración de la ex consejera, que está asistida por el abogado Horacio Oliva, ha levantado una gran expectación mediática y también entre los abogados personados en la causa. De hecho, asisten a la comparecencia una treintena de letrados, lo que la convierte en una de las declaraciones judiciales vinculadas con los ERE con mayor presencia de abogados.

Una vez la juez Mercedes Alaya le comunique los hechos que le imputa, la consejera tiene previsto declarar, y una vez concluya la comparecencia atenderá a los medios de comunicación.

"Dictó las normas"
La instructora entiende que la ex consejera "fue la persona que dictó las normas en las que se recogía el concepto presupuestario de las transferencias de financiación a través de la orden de 4 de junio de 2003", no obstante lo cual "la transferencia de financiación venía utilizándose para el pago de ayudas sociolaborales desde 1999 a 2001, anualidades en las que las citadas transferencias no se citaban en las leyes de presupuestos como concepto de financiación, pero los créditos para pagos de las ayudas sociolaborales a través de las citadas transferencias se realizaban mediante modificaciones presupuestarias"