¿Qué será lo siguiente? Los amantes de las cofradías, y en Sevilla son legión, ya no saber qué inventar para difundir las tradiciones que tanto estiman. Una joven sevillana ha creado los “primeros” naipes cofrades dedicados en exclusiva a la Semana Santa sevillana, cuyo objetivo principal es acercar esta tradición a los más jóvenes para que al mismo tiempo aprendan jugando.Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press Televisión la creadora de esta baraja de cartas, María García Peralta, quien ha explicado que la idea surgió en su último curso de carrera cuando se tuvo que enfrentar al proyecto fin de grado. “Quería hacer un trabajo relacionado con la Semana Santa para que los niños aprendieran sobre ella”, ha señalado.De este modo, nació “la primera baraja de cartas” que recoge en imágenes y detalles la Semana Santa de Sevilla, siempre “con el objetivo didáctico” para acercar la tradición cofrade al público infantil, ha profundizado esta joven graduada en Educación Infantil por la Universidad CEU San Pablo de 23 años y hermana de La Estrella y Los Javieres.Según ha contado su creadora, las 54 cartas se dividen en detalles de la Semana Santa, en Vírgenes Dolorosas, en Misterios y en Crucificados que representan, respectivamente, los cuatro palos de la baraja. “Está impresa entera con imágenes de la Semana Santa de Sevilla tomadas en directo por fotógrafos amigos que han retratado esta tradición en vivo y en la calle”, ha explicado.Además, ha añadido que las cartas están diseñadas imitando “un manto bordado” de un paso de Palio y se complementan con el nombre del paso y de la Iglesia a la que pertenecen. El objetivo, ha reiterado García Peralta, es aprender de la Semana Santa mientras se juega. Por ello, ha dicho que ha contado con el respaldo de las diferentes hermandades de la capital andaluza.Preguntada por la difícil tarea de recopilar todas las hermandades que procesionan por las calles de Sevilla durante su semana grande, ha explicado que ha conseguido representarlas todas. Así, ya sea a través de un detalle o con la propia imagen queda reflejada esta tradición en una baraja de cartas. “Todas las hermandades están representadas, ya sea con un detalle o con una imagen peculiar como es un nazareno dando una estampa a un niño donde queda impresa su hermandad”, ha comentado y ha añadido que a lo mejor “hay detalles que no plasman la imagen en sí pero quedan representadas de algún modo a través de ellos”.De hecho, ha subrayado que a lo largo de las 54 cartas que componen la baraja quedan también reflejados los monumentos más representativos de la capital como son la Giralda o la Catedral. Este hecho, ha dicho, supone un “interés turístico” para las personas que durante estas fechas visitan la ciudad.Durante los dos duros años de trabajo desde que surgió la idea hasta que esta joven la ha podido materializar no le ha faltado la ayuda y el apoyo de familiares y amigos. Ahora, ha afirmado, su proyecto está teniendo “muy buena repercusión”. “Al principio nos daba un poco de miedo por la aceptación que podría tener el producto ya no sólo en Sevilla sino en todo el territorio nacional”, ha indicado, si bien ha añadido que hoy día tienen puntos de venta en Andalucía, Madrid y Tenerife aunque responde a la llamada de todo aquel interesado.La baraja tiene un precio “económico y asequible para todo el mundo” de 9,95 euros y puede adquirirse en librerías y tiendas cofrades. Además, pueden consultarse otros puntos de venta a través de las diferentes redes sociales bajo el nombre ‘Naipes Cofrades’.