El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha felicitado a la periodista y escritora Marta Robles, ganadora del XVIII Premio Fernando Lara de Novela con la obra titulada 'Luisa y los espejos'. El Premio Fernando Lara es un galardón instituido en el año 1996 por la Fundación José Manuel Lara y Editorial Planeta.
En el Real Alcázar de Sevilla
Griñán ha asistido a la cena de gala celebrada en el Real Alcázar de Sevilla, al término de la cual se ha dado a conocer el nombre del autor vencedor. A la final de esta edición habían llegado 10 novelas del total de 174 recibidas desde España y diversos países del extranjero. Marta Robles ha confesado: "lo que quise siempre era ser escritora", y también que esta novela le ha ocupado parte de su vida, y ha trabajado en ella desde 2009.
Luisa Casati
Una de las protagonistas de la historia es Luisa Casati, una marquesa de la belle époque, que ejerció de mecenas y a la que su espíritu libre le llevaba a pasear por la Venecia de los años 20 acompañada de dos guepardos con collares de turquesas. Marta Robles ha asegurado que quedó fascinada por este personaje desde que tuvo conocimiento de su existencia y que lo que más le llamó la atención es que fuese una persona que recurría a las extravagancias para vencer su timidez y su angustia ante la vida, un método que le permitió vivir intensamente.
Una mujer libre
Amante de Gabriele D'Annunzio, Luisa Casati fue siempre una mujer libre, hasta el extremo de hacer siempre en su vida lo que quiso en cada momento y en cada circunstancia, algo que, según ha explicado Marta Robles, también "tiene sus luces y sus sombras". Según la autora, Luisa Casati pudo llevar esa vida por haber sido la heredera más rica de la Italia de la época, cuando "rompió todas las barreras, cambio su timidez hasta transformarse ella misma y volcarse en lo que más le apasionaba en cada momento, hasta vivir intensamente".
Dos historias paralelas
Robles ha explicado que la novela cuenta dos historias paralelas, la de la marquesa Casati y, ya en la época actual, la de otra mujer de 45 años "que vive una vida perfecta", con un marido estupendo y dos hijos, y disfruta de una situación desahogada económicamente, pero que sin embargo, por una tragedia que ocurrió en su vida, no culminó su aspiración de convertirse en artista. Este otro personaje, también llamado Luisa, tropieza con un compañero de Bellas Artes que le proporcionará libros sobre la vida de Luisa Casati, un personaje que terminará cambiando su vida, si bien Robles no ha revelado más datos del argumento para no contar el desenlace final.
El mayor reto
Según Robles, el mayor reto ha sido dibujar un personaje que estuviera a la altura de la marquesa Casati, "un personaje que pudiera competir con ella" al hilo de la narración, por lo que ha asegurado que cree que la mujer que protagoniza la parte contemporánea de la novela "va adquiriendo relevancia" a medida que avanza el relato.
"Riqueza del ensamblaje de las dos hisotorias"
El jurado, integrado entre otros miembros por los escritores Pere Gimferrer, Ángeles Caso y Fernando G. Delgado, ha elegido esta obra por "la riqueza del ensamblaje de las dos historias", la de la marquesa Casati y la de la protagonista de la época actual, también ha destacado los numerosos "elementos culturalistas" que integra la novela y por que la parte histórica que recrea la narración es "enormemente atractiva", en palabras de Fernando G. Delgado. Delgado, como portavoz del jurado, ha recordado que Gimferrer, autor de "Fortuny", es un gran conocedor de Venecia y que él mismo ha vivido largas temporadas en la ciudad, y que a ambos les ha sorprendido cómo la novela recrea los ambientes aristocráticos y artísticos de la ciudad de hace casi un siglo.
ElPlural Andalucía