En rueda de prensa, Simón, que dirige esta semana en la sede Iberoamericana de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) el encuentro 'Bioética y derechos humanos: morir dignamente', ha asegurado que a pesar de que aún es pronto para evaluar la repercusión de esta ley, con apenas de un año de entrada en vigor, "ha sido muy bien acogida por profesionales y ciudadanos".

"No ha generado conflictos"
En este sentido, ha indicado que en este tiempo su aplicación "no ha generado conflictos" lo que supone "una buena noticia", simplemente "ha venido a regular una serie de prácticas, a dar tranquilidad a los profesionales".

Andalucía pionera
Simón, doctor en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela, ha destacado la propuesta y la aportación pionera de Andalucía en esta materia al resto de España, no sólo mediante la Ley de Muerte Digna, sino mediante una trayectoria que ya tiene la comunidad autónoma en el abordaje de los problemas éticos de la medicina y su trasvase al ámbito jurídico.

Estrategia de Bioética
Una trayectoria, ha apuntado, que se ha plasmado en la reciente Estrategia de Bioética con la que se pretende hacer un abordaje integral mediante 100 actividades que se desarrollarán a lo largo de varios años para incorporar de manera sistemática la reflexión ética a la práctica de los profesionales sanitarios y al mundo general de la organización sanitaria incluyendo a la ciudadanía, pacientes y familia.

Ha servido de base a la nacional
Por último, ha destacado que la Ley andaluza, que ha servido de base a la nacional que está en debate parlamentario, "ha venido a reforzar" la actuación frente a problemas éticos que se plantean en la atención al final de la vida como la sedación paliativa, el rechazo de terapias por parte de pacientes o la limitación de determinados tratamientos para no prolongar situaciones que no tienen salida, evitando la denominada, obstinación terapéutica.

Ha reforzado los comités de ética existencial
Además, ha contribuido a reforzar los comités de ética existencial como herramientas que ayudan a profesionales, pacientes y familias con ayuda y soporte para la toma de decisiones.