Desde hace seis años, el exconstructor cordobés y hasta el pasado mes de mayo líder de la oposición en el Ayuntamiento de la capital, Rafael Gómez Sánchez alias 'Sandokán' vive una situación procesal extraña junto a toda su familia. El exempresario, su mujer y sus cuatro hijos están imputados desde julio de 2009 por ser los autores de un delito contra la Hacienda Pública valorado en una cifra estratosférica: 69,9 millones de euros. Ahora, su mujer ha quedado absuelta, aunque se le considera partícipe a título lucrativo en este gigantesco fraude fiscal.De hecho, la Fiscalía también reclama el pago de una indemnización de 348 millones de euros a Rafael Gómez. Es decir, seis veces lo que supuestamente dejó de pagar en impuestos a la hacienda pública.De hecho, funcionarios de la Agencia Tributaria estiman que Sandokán dejó de pagar 58,1 millones de euros en impuestos (IRPF e impuesto de sociedades) durante sus años de esplendor como empresario: de 2003 a 2006. La Agencia Tributaria detectó a principios de 2009 que las empresas de Sandokán no pagaban estos impuestos y puso el asunto en manos de la Fiscalía de Córdoba, que a su vez lo trasladó al Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Provincial. Éste dictó el embargo sobre varias propiedades de Sandokán y su familia, y sobre sus empresas.TODA LA FAMILIA IMPUTADAEn este causa, Sandokán y toda su familia están imputados porque son los que aparecen en los distintos cargos de los consejos de administración de las empresas de Rafael Gómez. En concreto, “la imputación de defraudación a la Hacienda Pública”, que así lo llama el juez, afecta a un total de siete empresas de la familia de Sandokán: Arenal 2000, Arenal 2001, Arenal 2000 de Inversiones, Grupo Inversor Arenal 2000, Grupo de Empresas Rafael Gómez Sánchez, Grupo Inmobiliario Arenal 2000 y Mezquita Sur de Inversiones.En el auto el juez impone fianzas a los acusados y como no las abonan decide embargar bienes. De esta manera, el mayor embargo trabado es, precisamente, el de las naves de Colecor, sede de Arenal 2000 y del partido político con el que Sandokán se presenta a las elecciones municipales de mayo de 2011, Unión Cordobesa, con el que obtiene el segundo mejor resultado. En la nota simple del Registro Mercantil sobre este bien consta un embargo trabado por este juzgado por un importe total de 69,3 millones de euros. También se anotan embargos sobre cinco fincas rústicas propiedad de la familia en Santa María de Trassierra, y otras cuatro más en los municipios granadinos de Freila y Gorafe.El auto desgrana el importe concreto de las cantidades supuestamente defraudadas durante los cuatro años en los que Sandokán dejó de pagar impuestos. De esta manera, y en lo que se refiere al impuesto de sociedades, el Grupo Inversor Arenal 2000 no habría abonado 1,03 millones del ejercicio 2004 y 15,4 millones del ejercicio 2006. Arenal 2000 Inversiones debería un total de 5,89 millones por el ejercicio 2005 y Arenal 2000 (que es la que más debe) un total de 3,49 millones del ejercicio 2003, 203.616 euros del ejercicio 2004 y 32,5 millones de euros por el ejercicio 2006. En el caso de Arenal 2001 se adeudarían 884.000 euros del ejercicio 2003, 903.107 euros del ejercicio 2004 y 6,44 millones de euros del ejercicio 2006. El Grupo de Empresas Rafael Gómez Sánchez no habría pagado los 390.000 euros correspondientes al ejercicio 2005 y el Grupo Inmobiliario Arenal 2000 debería otros 2,07 millones del año 2006.LAS CIFRAS DEL FRAUDE FISCALEn cuanto al IRPF, el auto detalla que el propio Rafael Gómez debe en concepto de IRPF un total de 211.293 euros en 2003, 844.912 en 2004 y 1,03 millones en 2005. Su mujer, D. S. M., debería también en concepto de IRPF 211.000 euros del año 2003, 857.000 del año 2004 y 803.000 del año 2005. Su hija E. G. S. también aparece en el auto por un débito de IRPF de 129.883 euros del año 2005.En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, el magistrado también estima que Rafael Gómez debe 740.000 euros del ejercicio 2004 y su mujer 677.000 del mismo año. Por último, se detalla otro débito con la Agencia Tributaria referido al ejercicio 2004 en el que no se habría aplicado retención por IRPF a la sociedad Mezquita Sur de Inversiones (la que construyó las naves de Colecor) por un total de 1,1 millones de euros.El Juzgado de Instrucción número 3 de Córdoba redactó este auto después de las diferentes denuncias que aglutinó y que le llegaron desde la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la Agencia Tributaria, y del decreto de la Fiscalía Provincial de Córdoba firmado el 23 de junio de 2009.
ElPlural Andalucía