El proyecto ‘Senderos del Rocío’, iniciativa de José Manuel Soto con la colaboración pública del Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla, ha traído en los últimos meses sendas críticas e, incluso, ha llegado a manos de la justicia por los contratos menores de la Junta. Sobre este telón de fondo se ha pronunciado ahora el artista que, por medio de un comunicado en sus redes sociales, ha dado respuesta a los reproches que han girado en torno a éste.

Soto ha titulado su breve comunicado como ‘el chiringuito de Soto’, por el que ha procedido a responder a todas las críticas que se han englobado en torno a su proyecto. “Andan los voceros de la izquierda esparciendo bulos sobre mí, intentando difamarme y manchar mi nombre por un supuesto trato de favor con enriquecimiento ilícito a través de un ‘chiringuito’, es decir, un negocio fraudulento que se habría producido por la connivencia de la Junta de Andalucía y sin pasar los controles pertinentes”, ha comenzado esgrimiendo a través de su cuenta de Instagram.

En este sentido, también ha acusado a estos “voceros de la izquierda” de llamarle “peligroso fascista” y “artista fracasado”. Por esta retahíla de motivos, el cantante ha puntualizado varias claves en aras de réplica a esta cuestión. La primera de ellas alude a su profesión: “Jamás me he quedado con un duro de nadie. Lo poco o mucho que tengo me lo he ganado trabajando en lo mío desde muy joven, y aquí sigo después de más de 40 años de profesión. (…) No necesito recurrir a favores políticos para vivir ni para ganar un protagonismo social que nunca me interesó”, ha priorizado.

A renglón seguido, ha reiterado que no se considera “ningún fascista”, defendiendo a su vez que el hecho de haberse posicionado ideológicamente “en contra del ‘sanchismo’” le ha traído “problemas en forma de vetos, cancelaciones e inspecciones múltiples”.

Así las cosas, Soto ha defendido que no ha montado “ningún chiringuito”, respaldando así la creación de su fundación para desarrollar un proyecto que nació de su propia creación. “Ninguno de estos organismos -Hacienda, el Protectorado de fundaciones, la Junta de Andalucía y la Agencia Antifraude- ha detectado irregularidad alguna en la Fundación Destino Rocío”.

Sobre la denuncia ante Antifraude

Bajo todo este marco, Soto también ha aludido a la investigación de Antifraude, departamento al que se remitió una denuncia por uno de los contratos menores con la Junta de 2021, cuando la Fundación no estaba creada, el artista explica que se adjudicó a “una sociedad que no tenía su objeto social la realización de este tipo de trabajos, lo cual no constituye ningún fraude, sino más bien un fallo burocrático del que nadie se percató en su momento”.

En este sentido, ha desgranado que su Fundación ha percibido dos subvenciones del Gobierno de Moreno Bonilla: de 275.000 euros cada una entre 2023 y 2024, con las cuales “se ha hecho frente a todos los gastos” de personal y material de la entidad. Ha catalogado así el trabajo de su organización como de “extraordinario” en la puesta en marcha de su proyecto que pretende emular, a nivel turístico, cultural y económico, el Camino de Santiago ‘a la andaluza’ poniendo como destino la aldea almonteña del Rocío.

En la recta final de su comunicado, ha vuelto a pronunciarse en clave ideológica para respaldar el apoyo que ha recibido de parte de la Junta de Andalucía: “Encima siendo objeto de todo tipo de críticas por parte de gente mal informada y malintencionada que ven en mí una oportunidad para desgastar al Gobierno del presidente Moreno Bonilla, cuyo apoyo ha sido básico para este incipiente proyecto”, ha claudicado desde sus redes sociales.

boton whatsapp 600