Lo explicó ayer el portavoz del PP-A en el Parlamento andaluz, José Antonio Nieto, a preguntas de los periodistas: la reforma fiscal aprobada por PP, Cs y Vox incluye deducciones para las familias que tengan hijos estudiando idiomas o informática en academias o colegios privados. De hecho, en todos los centros privados los alumnos cursan idiomas, una enseñanza muy buscada por los padres.

La medida no afecta a los centros públicos ni concertados, dado que en ellos el estudio de idiomas es gratuito, si bien en los concertados el propio acceso a una plaza suele conllevar un gasto fijo –en ocasiones camuflado por los centros como aportación voluntaria– que la mayoría de familias no puede pagar. Como ya denunciaron ayer los partidos de izquierda, los beneficiarios de esta y otras medidas fiscales serán una "inmensa minoría".

Nieto explicó que así se contempla en el artículo 15 de la proposición de Ley, donde se indica, bajo el epígrafe "Deducción autonómica por gastos educativos", que los contribuyentes tendrán derecho a aplicar en la cuota íntegra autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas una deducción del 15% de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo por los gastos de enseñanza escolar o extraescolar de idiomas, de informática, o de ambas, con un máximo de 150 euros
anuales por cada descendiente.

El artículo señala que "tendrán derecho a aplicar esta deducción aquellos contribuyentes cuando la suma de las bases imponibles general y del ahorro no sea superior a 80.000 euros en caso de tributación individual o a 100.000 euros en caso de tributación conjunta".

"Esta deducción se aplicará respecto de aquellos descendientes por los que se tenga derecho al mínimo por descendiente regulado en la normativa estatal del Impuesto sobre la Renta de las Personas físicas", según se añade en el artículo, que precisa que "cuando sean dos los contribuyentes que tengan derecho a la aplicación de la deducción prevista en este artículo, su importe se distribuirá por partes iguales".