La falta de personal sanitario en la provincia de Granada, principalmente en la zona nordeste de la provincia ha provocado que se estén viviendo situaciones que, como hace el sindicato UGT Andalucía, no puedan calificarse sino como "lamentables". Concretamente, el sindicato ha denunciado que la ausencia de personal para el transporte de pacientes en estado crítico ha provocado que este traslado cuente, no con un método ya no poco eficaz, sino poco decoroso y seguro para el enfermo, por producirse en mitad de una autovía.

Desde el sindicato apuntan hacia la "ineficacia" de la Administración por ser "incapaz" de solucionar el "grave problema" de no tener un equipo especialista en dicho transporte. Ante la ausencia de ello, ha tenido que ser el equipo de urgencias primarias de Baza o de Guadix quienes, dejando a un lado sus labores de atención, se encarguen del transporte del paciente desde el hospital hasta un punto intermedio donde llega el equipo especializado desde Granada capital.

Asimismo, UGT también ha indicado que otro problema que sufren los vecinos y vecinas de esta zona de la provincia de Granada es la imposibilidad de poder utilizar el helicóptero del 061 cuando llega la noche o el tiempo lo impide, además, no hay "ninguna ambulancia con personal especializado en dicho transporte de críticos", ha subrayado en un comunicado.

Para el secretario de Salud, Antonio Macías, que aún hoy se sigan dando estas circunstancias para el traslado de pacientes no indica sino la "ineficacia" de los gestores encargados de ello. La escena no puede ser más "lamentable" asegura, pues el traslado consiste en tres fases: la recogida de los equipos de ambulancia de Baza o Guadix, el recorrido hacia un punto intermedio, hasta ahora un área de servicio o bien el Puerto de la Mora, donde llega otra ambulancia de personal especializado en dicho transporte y traslada al paciente hacia el hospital de Granada. Todo ello, teniendo en cuenta que el paciente en cuestión se encontraría en estado crítico, es decir, con su vida corriendo un "serio peligro".

"La escena no puede ser más lamentable y es que en un apartado de la autovía se produce un "trasvase" del enfermo en estado crítico que tiene que ser desconectado de unos aparatos para conectarlos en otro de otra ambulancia ante cualquier inclemencia del tiempo (frío, lluvia, viento, etc) poniendo en peligro su integridad porque además en dicha operación no se tarda menos de 20 minutos", expresa el comunicado del sindicato.

Una situación que dejaría "desasistidos" a miles de ciudadanos de las poblaciones de Baza o Guadix y que "pone en peligro" la vida de un paciente ya de por sí crítico porque se alarga el viaje y nos ofrece una imagen que pone en "evidencia" a todo el Servicio Andaluz de Salud (SAS).