Siguen avanzando las investigaciones relativas al caso "Mascarillas", que examinan presuntas mordidas de hasta un millón de euros en la Diputación de Almería, las cuales se habrían llevado a cabo a través de la contratación de material sanitario (mascarillas, guantes y trajes de protección) durante la pandemia. Una presunta trama que suena similar a otras noticias similares que surgieron en otras regiones del centro de España y en la que los agentes de la UCO continúan ahondando para esclarecer los detalles. Las últimas intervenciones que han realizado los miembros de este cuerpo de la Guardia Civil han llevado a que en los registros hayan encontrado desde teléfonos móviles, discos duros y dinero en efectivo hasta armas de fuego.

Almería se constituye como uno de las regiones en las que mayor fuerza posee el Partido Popular. Un territorio en el esta formación dispone de gran calado entre los votantes y en el que obtiene un importante apoyo en las urnas. Es por ello que las detenciones hace un par de semanas del presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, así como al vicepresidente de la institución, Fernando Giménez, y al alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez (PP), debido a presuntas contrataciones irregulares, puede suponer un duro golpe para la solidez del Partido Popular en esta región, al sumarse también al clima de descontento y tensión existente en la comunidad autónoma ante la complicada situación que atraviesa el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Los tres políticos mencionados, que dimitieron hace unos días, prestaron ya declaración ante el juez y fueron puestos en libertad con medidas cautelares.

Si bien, no solo aparecen ellos como señalados, sino que habría más personas involucradas sobre las que está puesta la mira. Así, figurarían empresarios, otros alcaldes del PP y sus familiares, a los que también se añaden dos hermanos de Javier Aureliano García.

Las investigasciones de la UCO avanzan

El atestado de la UCO relativo a los registros que se han llevado a cabo en diez ubicaciones distintas en relación al caso "Mascarillas". En estas labores, este cuerpo de la Guardia Civil ha intervenido diferentes elementos a las siete personas que, por ahora, están siendo investigadas, entre los que figuran el recientemente dimitido presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García.

Según se desglosa en el atestado, son miles de euros en efectivo, teléfonos móviles y discos duros, entre otros elementos que han llenado un total de 75 bolsas que se han reunido como pruebas a examinar. Así, en este proceso se han intervenido también numerosos folios de documentación, una pistola de fogueo en el domicilio del vicepresidente de la Diputación almeriense y cinco escopetas en el edificio de una empresa perteneciente al hijo del también recientemente dimitido alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez. 

¿A cuánto asciende la cantidad de dinero en efectivo que han podido encontrar los agentes de la UCO? Por el momento ha trascendido que se han encontrado hasta 7.600 euros en efectivo, los cuales se hallaban bajo una nota manuscrita en la que se indicaba "este dinero es de Javier Aureliano", el expresidente de la Diputación de Almería. 

El juez que investiga la causa del caso Mascarillas ha señalado "indicios racionales" de criminalidad contra el expresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, a quien atribuye una "aquiescencia" activa en la trama de cobro de comisiones ilegales camuflada bajo un "lenguaje encriptado". Estos mensajes que el juez ha indicado como "indicios racionales" son alusiones a ir al dentista, donde los implicados se referirían al cobro de las presuntas mordidas millonarias que se investigan en este caso.

Frases como "tengo que ir al dentista y no sé cuándo ir"; "Yo también me tengo que hacer una limpieza", son algunos de los mensajes que se intercambiaron Aureliano García, el exvicepresidente segundo de la Diputación, Fernando Giménez, y el exvicepresidente tercero y también investigado, Óscar Liria.

Hasta un millón de euros en presuntas mordidas

El caso que se encuentra en investigación trata de esclarecer presuntos cobros de comisiones irregulares que se habrían efectuado a partir de la adquisición realizada por parte de la Diputación almeriense de material sanitario durante la pandemia. En lo conocido hasta el momento se expone que las compras realizadas de mascarillas, guantes y trajes de protección a la empresa Azor Corporate se habría llevado a cabo por un valor de dos millones de euros, de los cuales las mordidas habrían ascendido hasta casi alcanzar el millón. 

Una posible trama de corrupción en la que estaría vinculado hasta un narcotraficante catalán. En estos días en los que las investigaciones que realiza la UCO han salido a la luz tras las detenciones de distintas personas, así como las declaraciones que se están tomando a otras tantas, han llegado a la prensa algunas de las conversaciones que tenían entre sí estos políticos almerienses del Partido Popular, donde podían leerse mensajes, como se hacía mención, en los que hablaban en clave, señalando, además de las "visitas al dentista", los porcentajes de comisión como "tallas". Es decir, si les correspondía un 20% decían que gastaban una talla 20. Charlas en las que se han hallado otros indicios.

"¿No conocerás a alguien que venda material sanitario? Es el momento", esta es una de las frases que se han hecho públicas de las conversaciones del caso "Mascarillas". Parece ser, presuntamente, que sí que conocían a una persona que dispusiera de dicho material y que habrían encontrado un gran negocio, ya que a través de los fondos de la Administración Provincial almeriense podrían haber recibido una buena cantidad de dinero a través de unas comisiones ilegales recibidas en posibles cobros posteriores a la formalización de un contrato.

Sí, habrían encontrado a ese alguien que tuviera material sanitario y habrían salido bastante beneficiados de ello a costa de las arcas públicas. Concretamente, con Kilian López, administrador Azor Corporate Ibérica, como intermediario se plantea que adquirieron a través de la Diputación de Almería un total de 500.000 mascarillas, 250.000 guantes y más de 10.000 trajes de protección que fueron utilizados durante la pandemia. No obstante, ante lo que está saliendo a la luz a través de las investigaciones de la UCO, surge la duda de cuál sería la cantidad real de productos que podrían haber adquirido para uso público si todo el dinero destinado a este contrato no hubiera experimentado mordidas. Un presunto cobro de comisiones del que Kilian López, hablaba en un mensaje y que celebraba como un "pepinazo" ante las cantidades de dinero manejadas. 

Ahora hemos hecho una operación de dos millones y se han quedado 400 ellos y 400 yo, han pegado un pepinazo que no veas 

 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio