La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Almería, la juez María Belén López, ha solicitado ante la Audiencia Provincial de Almería causa de abstención para apartarse de la investigación del caso 'Mascarillas', que indaga sobre supuestas 'mordidas' en contratos públicos de la Diputación y del Ayuntamiento de Fines, al alegar "amistad íntima" con algunos de los investigados. Aunque el dirigente socialista de Almería, Juanfran Colomina, va más allá, y señala su parentesco, "prima segunda", del expresidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García.
Fuentes judiciales y del TSJA han confirmado a EuropaPress que la Audiencia deberá estudiar la petición de la magistrada y, en caso de acceder a la misma, derivar la instrucción a otro juez para continuar con las diligencias tras las últimas decisiones adoptadas por el juez de adscripción territorial (JAT) Eduardo Martínez Gamero.
Aunque la causa se suspende, en el sentido de que la juez no puede acordar nada ni tomar ninguna decisión sobre la misma, se continúa con las diligencias ordenadas por Martínez Gamero a partir del auto de entrada y registro que conllevó, además, la detención del expresidente de la Diputación de Almería Javier Aureliano García, el exvicepresidente segundo Fernando Giménez, el exalcalde de Fines Rodrigo Sánchez, el hijo de este y un funcionario del Área de Fomento.
Es prima segunda de Javier Aureliano García y llevó el Caso Mascarillas. Ahora se ha inhibido de llevar este caso que va más allá de las mascarillas.
— Juanfra Colomina (@Juanfra_87) November 25, 2025
La jueza, que se hizo con la instrucción de las diligencias después del traslado de la causa por parte de un juzgado de Barcelona que inició las pesquisas en 2022, se ha incorporado este martes a su puesto en el órgano judicial tras un periodo de baja médica. La misma, según varias fuentes jurídicas, mantiene lazos lejanos con el también expresidente del PP almeriense.
Fue precisamente durante la baja médica de López cuando el magistrado Gamero se puso al mando del caso, y fue quien autorizó -después de que en 2022 se abrieran las primeras pesquisas- a la UCO los registros en base a indicios como el pago de cuotas hipotecarias con dinero en efectivo por parte del expresidente de la Diputación, Javier Aureliano García.
El 'lenguaje encriptado' del caso Mascarillas
El juez que investiga la causa del caso Mascarillas ha señalado "indicios racionales" de criminalidad contra el expresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, a quien atribuye una "aquiescencia" activa en la trama de cobro de comisiones ilegales camuflada bajo un "lenguaje encriptado". Estos mensajes que el juez ha indicado como "indicios racionales" son alusiones a ir al dentista, donde los implicados se referirían al cobro de las presuntas mordidas millonarias que se investigan en este caso.
Frases como "tengo que ir al dentista y no sé cuándo ir"; "Yo también me tengo que hacer una limpieza", son alguno de los mensajes que se intercambiaron Aureliano García, el exvicepresidente segundo de la Diputación, Fernando Giménez, y el exvicepresidente tercero y también investigado, Óscar Liria.
Estos tres hombres del PP almeriense habrían mantenido conversaciones particulares y también a través del grupo de Whatsapp 'Naranjito' en el que hacían continuas alusiones a términos odontológicos que el juez ve vinculados a la tramitación de contratos públicos que se gestionaban desde, al menos, 2016 en la Diputación. Como ejemplo, el juez instructor, Eduardo Martínez Gamero, ha señalado un contrato correspondiente al 11 de junio de 2018, cuando Óscar Liria preguntaba a Aureliano García si había visto el "orden del día", pudiéndose referir a la Junta local en la que se aprobaban las contrataciones, a lo que el exvicepresidente de la Diputación contestaba: "esperaba poder ir al dentista", a lo que Liria respondió: "Te vas a poder cambiar la piñata entera".