El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha comparecido este lunes ante los medios para rechazar que su proyecto político esté “agotado” ante las voces que señalan los resultados en las elecciones europeas.
Espadas advierte en la rueda de prensa previa a la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE-A, convocada para analizar los resultados electorales europeos, que logrará el objetivo de vencer dentro de dos años en Andalucía, convencido de su “tenacidad e insistencia”.
El secretario general del PSOE-A cuenta con el apoyo de los órganos de la dirección del partido -tanto regional como provinciales- y se declara al margen de las críticas que demandan su dimisión porque éstas no son de ningún dirigente: “declaraciones absolutamente legítimas, esto es lo que tiene no ganar. Cuando se ganaba podía gustar más o gustar menos, pero se callaban. Sin embargo, ahora que no se está en el Gobierno, se tiene la debilidad de la oposición”, ha sentenciado Espadas en la sede socialista provincial.
No son voces representativas de la federación andaluza, pero tienen su público porque hace años fueron referentes. Sin dar nombres exactos sabemos perfectamente que se refiere a militantes como Luis Ángel Hierro, quien compitió con Espadas y Susana Díaz en las primarias en la candidatura a la presidencia de la Junta; o Javier Pizarro, alcalde de Alcalá de los Gazules (Cádiz), que en declaraciones al diario Viva Cádiz ha revelado la necesidad de que Espadas se cuestione el liderazgo y asuma su responsabilidad.

Rueda de prensa de Juan Espadas. Tamara Rozas
El proyecto político del PSOE-A “no está agotado, conseguirá ganar en dos años”
El portavoz socialista considera que el resultado de los comicios al Parlamento Europeo celebrados este pasado domingo, 9 de junio, han demostrado que el PSOE-A cuenta con un “suelo sólido” en Andalucía, porque se ha situado por encima del 32% de los votos para competir con el PP-A.
El PSOE-A ha conseguido 935.603 votos en Andalucía que supone concretamente el 32,2% del total frente a los 5,71 puntos más de ventaja obtenidos por el PP-A. Sigue siendo un porcentaje, dos puntos superiores a la media, logrados por el PSOE en España ante un “escenario de adversidad” donde la derecha está boicoteando y abonando un escenario insólito para los socialistas.
“Yo estoy convencido de que lo que necesitamos es determinación, un objetivo, seguir trabajando y seguir creyéndonoslo nosotros mismos, como tantas veces he dicho. Más allá de eso si los porcentajes no dieran posibilidad alguna de esperanza, no nos engañaríamos”, señala Espadas alegando que una diferencia de 166.000 votos con el Partido Popular, en este momento, en el que un partido político que no existía hace dos semanas como es Se acabó la fiesta, liderada por Luis `Alvise´ Pérez, simplemente por llevar a cabo un gran trabajo en la red y una estrategia perfectamente diseñada y apoyada por “intereses sobre los que no voy a hablar”, pronostica un triunfo socialista en las elecciones andaluzas previstas para 2026, en las que Juan Espadas aspira a repetir como candidato a la Presidencia de la Junta.

Algunos piensan que el Señor Moreno Bonilla nació el día que fue presidente del gobierno de Andalucía
“Los ciclos políticos hay que medirlos completos, algunos piensan que el ciclo de Moreno Bonilla comenzó ese mismo día que nació, y antes ni tiene pasado ni perdió elecciones y yo lo voy a decir alto y claro”, declara el secretario general el PSOE andaluz mientras pide que la ciudadanía se sume a la premisa: “con las elecciones de ayer, se han producido 14 elecciones en Andalucía hasta que el señor Moreno Bonilla se hizo presidente de la junta por el partido popular”, 14, bueno pues el señor Moreno Bonilla ha perdido nueve, y con la de anoche incluida ha ganado cinco”.
“Por tanto ese es el balance, y la primera que ganó no fue él, sino Mariano Rajoy en las generales. Insisto, Pedro Sánchez llegó en 2014 y hasta 2019 no ganó unas elecciones generales”. Por lo que el ciclo político, a juicio de Espadas, lo marca su proyecto político y un congreso regional.
Respecto a la necesidad de analizar la jornada de las elecciones europeas, el socialista ha hecho especial hincapié en la “baja participación” registrada, por debajo del 50% tanto en el conjunto de España como en Andalucía en particular, subrayando que ese “no es un buen dato” para frenar a la ultraderecha, que ahora tiene tres cabezas, en alusión al PP, Vox y Se acabó la fiesta.
El secretario general, ha querido defender los resultados alcanzados por su partido reconociendo no ser los que querían ni los mejores, pero han representado el 18% del total de votos cosechados por el partido en España, y sólo han sido superados por dos comunidades autónomas: Extremadura y Asturias.
Juan Espadas ha concluido su comparecencia trasladando la garantía de que “va a seguir trabajando” al frente del PSOE-A, con la “confianza” de la dirección regional, sin plantearse cambios a corto plazo ni dimisiones, porque si esta decisión se la trasladan, él sabrá dónde está “la puerta de salida”. De momento va a seguir compaginando ser el portavoz del PSOE en el Senado con el liderazgo socialista andaluz, señalando que su “prioridad es Andalucía”.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes