En medio de la crisis que ha estallado en la Junta de Andalucía, liderada por Juan Manuel Moreno Bonilla, por los cribados de cáncer de mama y los fallos en las notificaciones a las mujeres que se sometían a mamografías, este miércoles la Mesa del Parlamento andaluz, con mayoría absoluta del Partido Popular (PP), ha rechazado que los diferentes colectivos sociales puedan seguir el debate en directo sobre Sanidad en la Cámara autonómica.
Una petición que habían presentado los grupos parlamentarios PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía y que ahora califican de "completamente injustificada" la negativa del PP en la Junta "más aún cuando la práctica habitual del Parlamento andaluz ha sido siempre facilitar este espacio a las personas y entidades interesadas en los debates públicos de especial relevancia social".
Un debate vetado por el PP durante dos años
No solo se ha denegado la propuesta de las tres formaciones mencionadas para que los colectivos sociales que lo desearan pudieran acceder al Parlamento y seguir desde allí el debate, sino que se ha venido vetando este último durante dos años. El motivo: la negativa del presidente de la Cámara andaluza, Jesús Aguirre, a que el debate se llevara a cabo.
El argumento que ha venido defendiendo durante los dos últimos años el dirigente cordobés se limitaba a asegurar que “no existía un caso excepcional” en términos sanitarios como para abordar ese debate, pese a que los datos arrojaran una realidad diferente a la opinión de Aguirre, que reflejaban un viraje privatizador en sanidad y de descontento ciudadano.
Al hilo de ello, lo cierto es que Aguirre ha sido también el responsable de que se comenzara a privatizar el servicio de las mamografías en Andalucía, pese al empeño del presidente de la Junta en asegurar que las mamografías que se habían realizado en la sanidad privada eran "cero, cero, cero". Sin embargo, el coste para realizar las mamografías ha supuesto al Gobierno andaluz un desembolso de 5.463.793,23 euros, distribuidos entre 2022 y 2026, prorrogable hasta 2027 con un coste adicional de 1,7 millones de euros. Este contrato se adjudicó en 2021 a la empresa granadina ‘Centro de Diagnóstico de Granada, SAU’, que contaba con siete unidades móviles para realizar las pruebas, y cuando Aguirre era el responsable de Salud.
Este fue nombrado en 2019 como consejero de Salud por Moreno Bonilla y ostentó dicho cargo hasta 2022, cuando pasó a ocupar el sillón presidencial, que ha renovado por 5.000 euros, del Parlamento andaluz. Bajo ese mandato, fue cuando se adjudicó este servicio a la empresa granadina.
Al hilo de ello, en la memoria del contrato la Junta alegaba la “inexistencia de medios propios suficientes” en los centros adscritos al SAS para prestar el servicio, “debiendo acudir consecuentemente al mercado para satisfacer la necesidad a cubrir, con el fin de poder cumplir la normativa sobre tiempos de respuesta en la atención sanitaria y, concretamente, en los que se refieren al cribado de cáncer de mama”.
La oposición se alza ante el "bulo" de Moreno Bonilla
A razón de la crisis de los cribados, este martes el presidente autonómico anunció una serie de medidas, entre las que mencionó la contratación de hasta 4.371 profesionales, una reforma del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y más presupuesto, que desde la oposición ya han calificado como "bulo": "No se lo cree ni él", remarcaba el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García.
Por su parte, la portavoz del PSOE-A, María Márquez, ha exigido a Moreno Bonilla que acabe con sus "bulos" y su "caza de brujas contra Amama y las mujeres afectadas por los fallos en la gestión del cribado de cáncer de mama", después de conocer que las mujeres han denunciado ante Fiscalía la desaparición de historial clínico en aplicaciones médicas.
Por esta razón, Márquez ha considerado “gravísimo, el colmo de los colmos” que puedan haberse “borrado de las historias clínicas” mamografías y demás pruebas que “tienen en papel pero no encuentran en el sistema informático” del SAS. Una prueba de las "malas artes" de Moreno Bonilla y su Gobierno, que trata de "encapsular" la crisis al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, pese a que "hay fallos detectados en otras provincias y "lamentablemente" también en "otros programas de detección precoz de cáncer, como el de colon y el de cervix".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover