El PSOE de Bormujos (Sevilla) ha elevado una queja al Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, por la "utilización partidista" de las cuentas oficiales de redes sociales del Ayuntamiento de la localidad por parte del partido en el gobierno, el Partido Popular. Según denuncian los socialistas, el partido que dirige Lola Romero, que protagonizó una acción antidemocrática en la última sesión, expulsando a una concejal socialista, estarían realizando un control "sesgado, politizado y falso" en las publicaciones de sus redes.
Desde las elecciones de junio de 2023 el PP de Bormujos está al frente del equipo de gobierno de dicha localidad y son los máximos responsables de la comunicación e información institucional. Sin embargo, estarían vulnerando el Art. 4.3 de la ley 6/2015 de 8 de abril por el que se regula la actividad publicitaria de las administraciones públicas de Andalucía, que expresa textualmente: "En las actividades publicitarias no debe cuestionarse, implícita o explícitamente, a otras instituciones, entidades o personas".
El PSOE, partido de la oposición en la localidad, ha denunciado ante Maeztu que el PP de Lola Romero estaría publicando informaciones "sesgadas, politizadas, falsas y carentes de rigor, teniendo como objetivo desprestigiar al PSOE de Bormujos e influir" en los vecinos del municipio "haciendo un uso de los fondos públicos con claros intereses particulares, algo que entendemos es inadmisible".
La denuncia, a la que ha tenido acceso ElPlural.com adjunta algunos ejemplos de la utilización de las cuentas oficiales en perfiles como Facebook. En estas publicaciones, no solo se desprestigia al partido de la oposición, sino que, además, se está vinculando la cuenta oficial del Ayuntamiento a la cuenta personal de su alcaldesa, Lola Romero, permitiéndole, incluso, "bloquear a vecinos según su criterio personal, denegándoles el acceso al contenido informativo de la página oficial del Ayuntamiento, que es su función principal, e impidiéndoles ejercer tanto sus derechos fundamentales al libre derecho a la información como la libertad de expresión".
Este proceder también vulnera el Art. 20 de la Constitución Española, que reconoce y protege los derechos fundamentales de libertad de expresión, así como los artículos 1 y 12 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la información pública y Buen gobierno, sobre el derecho ciudadano a acceder a la información: "Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española, desarrollados por esta Ley. Asimismo, y en el ámbito de sus respectivas competencias, será de aplicación la correspondiente normativa autonómica".

Uno de los ejemplos de esa utilización que el PSOE de Bormujos señala es la foto adjunta. La cuenta oficial del Ayuntamiento de la localidad cita un post de la alcaldesa, Lola Romero, donde realiza una opinión partidista en base a una sesión plenaria y a una votación. Además, la propia cuenta, controlada por el partido que dirige Romero, añade más opinión e interpretación a la ofrecida por la alcaldesa, pervirtiendo e incumpliendo el principio de imparcialidad y apartidismo que debe regir la cuenta institucional.
Otro ejemplo es en el que tanto cuenta de Institución como la de la propia alcaldesa "comparten" un mismo post en el que acusan de 'fake' una información del PSOE de Bormujos. El PP está metiendo de lleno en la discusión partidista una cuenta que debe servir única y exclusivamente como herramienta informativa del día a día de la localidad, información rigurosa, exhaustiva y sin sesgos políticos. No obstante, el PP la está convirtiendo en una herramienta para amplificar su acción política.

Asimismo, respecto a ese uso partidista a la cuenta del Ayuntamiento, la denuncia también adjunta capturas de comentarios de vecinos y vecinas que se quejan ante la discriminada forma con la que el PP dirige la cuenta institucional: "¿Por qué borran los comentarios? ¿Se supone que esta cuenta en redes sociales es la de una Administración pública? Y un lugar en el que los vecinos pueden expresar sus quejas. Y está muy claro que lo de la procesionaria no es ningún bulo. Y que esta publicación que en el Ayuntamiento de Bormujos se ha hecho ni es de recibo ni se corresponde con la función que deberían tener las redes de una administración pública", expresaba un vecino,

Asimismo, otra vecina, comenta en otra publicación: "Y lo volvéis a hacer, volvéis a borrar mi comentario. ¿Qué pasa que solo queréis mis aplausos? Pues a ver quién se cansa antes. Mi madre se cayó en una esquina del Parque Arboledilla donde la pista de fútbol (...) la señora alcaldesa me pidió fotos, se la mandé, la tendrá en un cajón olvidado. Como mi madre se vuelva a caer ya no me para nadie, ahora volvedlo a borrar que lo volveré a poner (...) lo que hacéis es borrar la publicación...".

Por todo ello, el PSOE ha solicitado al Defensor que "inste" al Ayuntamiento a cumplir con sus obligaciones sobre las materias expuestas; que intervenga para que "eliminen de forma inmediata" de todas las redes corporativas todas las publicaciones con carácter difamatorio que hagan referencia al PSOE de Bormujos y que "intervenga" para reestablecer a los vecinos bloqueados en redes sociales.