En la comarca sevillana del Aljarafe viven más de 300.000 habitantes, una cifra que crece cada año. La ausencia de medidas eficientes que mejoren la movilidad de sus vecinos los ha llevado a lanzar constantes gritos de auxilio por los atascos diarios en las carreteras. El alcalde de Bollullos de la Mitación, Fernando Soriano (IU), señala que los peores atascos en la A-49 se dan en hora punta. Atascos de entre 45 minutos a una hora, sin contar posibles accidentes o incidentes que saturen el tráfico de Umbrete hacia esa vía. “Fuera de las horas masivas, los vecinos de los municipios cercanos a la A-49 llegan en unos 10 minutos a Sevilla”, alega.

“Si la administración no hace una apuesta importante en mejorar el transporte público de autobuses y trenes en el Aljarafe, será imposible ir a Sevilla”, advierte Isidoro Ramos, alcalde socialista de Olivares.

Mitigar estos atascos depende de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Transportes

El problema de que la A-49 esté colapsada se debe a que los 12 pueblos situados en los primeros 30 kilómetros desde las salidas de Sevilla son ciudades dormitorio. “Hay un proyecto -desde hace años- de desdoblar la autovía, por el otro extremo del Aljarafe, que aliviaría esa carretera, pero es un proyecto que ni está ni se le espera”, según informan fuentes municipales a ElPlural.com.

“Existe un área metropolitana con muchísima gente, pero un área que no tiene infraestructuras adecuadas a la población que no para de crecer, obligándote a disponer de coche, porque no hay otra alternativa. Si no tienes otra forma de llegar a trabajar ¿qué haces?, porque si a la gente le das la opción de transporte público, no coge el coche”, explican fuentes de diferentes municipios del Aljarafe.

Son varios los alcaldes y políticos que desde la oposición critican la falta de iniciativa de los populares. Según Miguel Ángel Melero, secretario general del PSOE en Tomares, todo empieza por apoyar la iniciativa y los derechos de los ciudadanos: “Es una absoluta incoherencia que el PP pida dinero a la Junta y al Gobierno, sin antes unirse a la iniciativa de que la ramificación de metro llegue al Aljarafe”.

“Lo primero es unirse a la iniciativa, aunque sea el PSOE quien la presente en el Parlamento, yo apoyo esta iniciativa porque es buena para la comarca del Aljarafe, y ahora vayamos juntos de la mano a pedirle al Gobierno que haga su parte en el asunto competencial y económico. Si algo es bueno vamos todos hacia delante. Lo primero es mostrar la voluntad”, expone Melero. “Los populares se excusan en que hay que hablar con el Gobierno para pedir financiación, cuando previamente han votado en contra de apoyar el proyecto de esa ramificación. Es una incongruencia”, agrega.

“El PP la ha rechazado, con lo cual, ¿por qué está pidiendo dinero? ¿A qué alude en ello? ¿Usted quiere que llegue una ramificación del metro al Aljarafe? ¿Quiere que Tomares tenga una parada en el centro comercial de AireSur, ¿sí o no? Porque ustedes decían que sí, pero votan en contra”, razona.

En relación a este planteamiento se une el socialista Isidoro Ramos, de Olivares: "Los vecinos de la cornisa Norte tardan a diario casi media hora en llegar a Camas desde Valencina, un trayecto para el que antes tardaban 15 minutos. La opción del Cercanías C-5 no sirve como alternativa de transporte mientras ADIF no solvente su baja frecuencia de paso y la hora que tarda en llegar a Sevilla. Se requieren fuertes inversiones para paliar la problemática".

Por su parte, la alcaldesa de Espartinas, Cristina Los Arcos (PSOE), señala que la dificultad reside en que los vecinos tardan entre 20 y 25 minutos en salir hacia Gines debido al semáforo donde se concentra el embotellamiento. Desde ese punto hacia Sevilla, hay que sortear otros 45 minutos de atasco, sobre todo a la altura de Bormujos, cuando en un trayecto sin atascos se tardarían 10 minutos en llegar a la capital.

Por tanto, la ramificación del metro aliviaría mucho este colapso, los municipios más alejados de la A-49 sufren un doble problema: la saturación de tráfico en la carretera A-8077, que se colapsa a diario por ser la vía que absorbe el tráfico desde Camas, Castilleja de Guzmán, Valencina, Salteras, Olivares, Albaida y Sanlúcar la Mayor, y luego sufren más atascos una vez que han bajado la cornisa y quieren llegar a Sevilla. La A-8077 solo tiene un carril por sentido.

Cómo paliar el problema

Mejorar la frecuencia de paso del Cercanías C5 del Aljarafe Norte e incluir el tren en los descuentos por transbordo de la tarjeta del Consorcio, junto a crear una continua red de autobuses, conectando los principales centros de trabajo con el Metro o el Cercanías en sintonía con los demás transportes, son algunas de las iniciativas que los socialistas demandan a los populares.

Abrir en la A-49 carriles exclusivos (Bus-VAO) para el transporte público, sobre todo en hora punta, junto a una red de carriles bici iluminada y que conecte los municipios con la capital también facilitaría el tránsito de ciudadanos que se alojan en el primer anillo que bordea la capital.

boton whatsapp 600