El último barómetro andaluz realizado por el Centra ha reflejado un retroceso en la intención del voto hacia Moreno Bonilla y el Partido Popular de cara a las elecciones autonómicas del 2026. Se trata de una encuesta cuyas preguntas fueron planteadas antes del escándalo de los cribados del cáncer de mama y, a pesar de ello, las respuestas ya provocaban un retroceso para los del PP que pasan de los 58 escaños que obtuvieron en las urnas en el 2022 a la horquilla de 54-56 que se plantea ahora. Una variabilidad que daría lugar a dos situaciones muy distintas, pues con 55 ya dispondría de mayoría para gobernar; sin embargo, si solo se dejaran uno en el camino y cayeran a los 54 requerirían del apoyo de otra formación política, estando Vox como principal candidata para establecer alianzas.

De hecho, cerca de un 50% de los andaluces encuestados consideran que Andalucía está inmersa en una situación política "mala" o "muy mala", siendo mitad y mitad los que consideran la gestión de Moreno Bonilla como adecuada o no. Además, son cerca de un 75% los que opinan que dentro de un año el contexto o no habrá cambiado o será peor.

No obstante, no solo llama esto la atención del último estudio publicado de la opinión pública andaluza, sino que resultan llamativas también las preguntas incluidas e excluidas del mismo, ya que, a pesar del descontento ciudadano con la situación sanitaria, ninguna de las preguntas aborda este asunto. La encuesta fue realizada antes de que se diera el escándalo de los cribados del cáncer de mama, si bien, el descontento ciudadano en relación al ámbito sanitario viene estando muy presente en los últimos años, visibilizándose en las manifestaciones que se han venido llevando a cabo y que han mostrado un profundo malestar con el aumento exponencial de las listas de espera, el cierre de especialidades en hospitales, las altas cargas de trabajo que asumen los profesionales del servicio o la limitación de recursos. 

A pesar de este contexto, ninguna de las más de 40 preguntas planteadas a los encuestados aborda de manera específica el ámbito sanitario, encontrando antes una petición de opinión a los andaluces sobre la condonación de la deuda que sobre la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS).  De esta manera, a los vecinos de esta comunidad autónoma se les preguntaba por si "¿cree que la propuesta que hace el Gobierno central de condonación de la deuda a las comunidades autónomas es algo positivo o negativo para Andalucía?" o su opinión sobre que "el Gobierno le perdone la deuda a Cataluña o a otras comunidades autónomas".  Ninguna mención a la Sanidad, si bien, es algo que los andaluces no han dejado de poner sobre la mesa pues cuando se les pedía indicar el principal problema de Andalucía lo posicionaban como el segundo, solo por detrás del paro, y a la hora de mencionar los principales problemas personales se convertía en el primero que afecta a sus vidas.

Nuevamente, el estudio de la opinión pública de Andalucía vuelve a dejar fuera a la Sanidad de sus preguntas, ya que en las encuestas de marzo y junio tampoco se abordó este asunto.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover