Este jueves y viernes están establecidos por la Universidad de Sevilla como los días de campaña electoral para los dos candidatos que han superado la primera vuelta electoral para ser elegidos como rectores de la institución Hispalense, Carmen Vargas y José Luis Gutiérrez. Vargas es la actual vicerrectora y su candidatura es la apodada 'continuista', por representar los valores que encarnan los últimos gobiernos de la Universidad. Por su parte, Gutiérrez representa el 'cambio', un candidato aupado desde las bases universitarias y que representa una candidatura que lleva construyéndose más de un año y medio, tal y como explicó el propio catedrático a ElPlural.com en una entrevista. Sin embargo, pese a estar en campaña electoral, no viviremos un debate entre ambos candidatos, ya que la primera, Carmen Vargas, que fue la más votada, se ha negado por dos veces en las últimas 24 horas a debatir contra su rival en la carrera hacia el rectorado.
Ante este nuevo rechazo de Vargas, el 'candidato del cambio', Gutiérrez, ha sido tajante en los micrófonos de Cadena Ser: "Una persona que se esconde no puede ser nunca una buena rectora". Además, este supone el segundo rechazo de la candidata a debatir con Gutiérrez, tanto en un contexto más institucional, amparado por la propia Universidad, como en uno organizado por la propia Cadena Ser, tal y como ha explicado el presentador de Radio Sevilla este mismo jueves, Salomón Hachuel.
La primera vuelta de las elecciones a rector, que constaba de hasta siete candidaturas, la más votada fue precisamente la de Carmen Vargas, obteniendo un 26,62%. El segundo más votado fue el decano de Odontología, José Luis Gutiérrez, con un 21,96%. La segunda vuelta, y definitiva, se librará el próximo lunes 10 de noviembre.
Antes de esta fecha, se había propuesto realizar un segundo debate entre los candidatos finales, cuyo carácter, como ha remarcado Gutiérrez, es diferente al debate realizado en una primera instancia entre las siete candidaturas, ya que ahora se reproduce de una manera más fidedigna cuál es el modelo de cada una de las propuestas. No obstante, Vargas no ha aceptado celebrar un nuevo debate, tal y como explicó la Universidad de Sevilla a Europa Press en el día de ayer.
Tras este rechazo, ambos candidatos volvían a tener una nueva y única oportunidad para explicarles a la comunidad universitaria y a la sociedad sevillana sus propuestas para liderar el futuro de la Universidad, ya que la Cadena Ser había concertado dos entrevistas con los candidatos. Esta propuesta había llegado, tal y como ha explicado este jueves el presentador de la misma, Salomón Hachuel, después de que Vargas rechazara un debate conjunto en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla. Hachuel, lamentando en los micrófonos la negativa, ha asegurado que no le quedó más remedio que concertar, al menos, una entrevista por separado.
Y, ahora, este jueves, el propio presentador de radio ha confirmado que, "por motivos de agenda", la candidata Carmen Vargas no iba a asistir, tampoco, a dicha entrevista, un gesto que al presentador no le ha sentado nada bien y lo ha dejado patente ante los oyentes de la Ser: "Me van a permitir que antes de la entrevista les cuente de qué manera esta casa, Radio Sevilla, que está cumpliendo 100 años, quiso organizar por primera vez un debate entre las dos personas que han llegado a la segunda vuelta de las elecciones", ha relatado.
Así, Hachuel ha contado que "Radio Sevilla propuso su intención a la Universidad de celebrar un debate entre los dos finalistas, idea que encaja sin duda con la filosofía de la hispalense, el templo de la palabra, de la sapiencia, del diálogo, de la comprensión y de la comunicación. Tras conocer las identidades de los dos finalistas, es la Junta Electoral quien comunica la intención oficial de Radio Sevilla a ambas candidaturas. La de José Luis Gutiérrez acepta, lamentablemente la de Carmen Vargas, no. Ante tal circunstancia, proponemos ya en estas horas realizar entrevistas a cada uno de los candidatos. De nuevo, lamentamos comunicar a los oyentes que no será posible entrevistar a Carmen Vargas por cuestiones de agenda".
Al preguntarle por ello a Gutiérrez, este ha expresado que el carácter de las elecciones es "muy especial y singular. Son elecciones históricas en nuestra institución. (...) La universidad es el espacio, el pensamiento crítico, la reflexión. El debate es una herramienta democrática insustituible para contrastar, para exponer ideas, para poderlas, incluso en un momento determinado, tener que defender frente a otra persona que también tiene sus propuestas y las conoce. Y mi reflexión final es que una persona que se esconde no puede ser nunca una buena rectora".