El decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, José Luis Gutiérrez, ha registrado su candidatura a Rector de esta misma institución. Se trata de la segunda candidatura en llevar a cabo este trámite indispensable para entrar en la carrera por la gobernanza de la US, tras la presentada por Carmen Vargas.
Tras el acto protocolario, Gutiérrez atendía a los medios de comunicación para reclamar "más información" para la comunidad universitaria y el fomento de la participación masiva de la misma en la elección de su nuevo rector, en las que serán las primeras elecciones por sufragio universal ponderado de la historia de la Universidad de Sevilla. "Existe poca información sobre qué es lo que se va a votar, cómo se va a votar y cuándo se va a votar", lamentó el candidato, abogando por una mejora en los canales de comunicación hacia los estudiantes.
Gutiérrez señaló estar muy satisfecho con los encuentros participativos que ha mantenido hasta ahora, y saseguró que había recibido "cientos de emails y propuestas personalizadas" tras presentar su candidatura. "Estamos contentos por haber podido corroborar que la intención del cambio en la US es una realidad. Estamos satisfechos del desarrollo de la precampaña", reivindicó.
Médico de profesión, Gutiérrez tiene un objetivo claro: descentralizar el liderazgo tan fuerte que tiene la figura del rector y presentar una propuesta que apueste más por las bases, delegando responsabilidades hacia abajo si es necesario. Su equipo de candidatura lo forman María del Carmen Romero, directora de la ETSII y directora de campaña; Gloria Jiménez, encargada de la parte estudiantil y posible futura vicerrectora, y María del Carmen Moreno, encargada de investigación y otra posible vicerrectora en el caso de ser la candidatura más votada.
Como parte de la campaña, Gutiérrez ha sido protagonista de un vídeo en el que se aprecia su lado más profesional, pero también humano, pasando un día con él en su desempeño como médico. "A mí lo que me interesa es el contacto diario con los pacientes", señala Gutiérrez, que deja también una frase que sintetiza su sentir: "La medicina se parece a la enseñanza en que los especialistas son la base del sistema".
Por otra parte, entrevistado por Aula Magna, el catedrático de Cirugía Oral y Maxilofacial, valoró que la US se encuentra en una situación de "notable alto" y planteó abrir "una nueva etapa" basada en la confianza en los profesionales y la descentralización de las responsabilidades.
La autonomía de los profesionales es clave para Gutiérrez, que compara la lógica de gestión universitaria con la sanitaria: sistemas basados en el conocimiento donde el talento está en la base, no solo en la alta dirección, razón por la que apuesta por descentralizar decisiones hacia centros, departamentos y servicios, con corresponsabilidad real.
Del mismo modo, Gutiérrez aseguraba que el primer estatuto al que hay que mirar es al más precarizado: el candidato centra su plan en el profesorado sustituto/interino (baja remuneración, parcialidad y estancias largas en etapas previas), uno de los focos de fuga de talento. Para atajar tales problemas, el decano de Odontología propone medidas específicas para acortar itinerarios, mejorar condiciones y recuperar motivación. Además, señala un problema transversal: el clima emocional (desencanto, apatía) que deteriora el sentido de pertenencia a la institución, que "urge restaurar con autonomía y reconocimiento".
Finalmente, Gutiérrez también pone en valor el teletrabajo como fórmula de conciliación, con turnos rotatorios y garantía de servicio. Da especial importancia a la funcionarización del personal laboral, con diálogo y criterios jurídicos claros para reducir asimetrías internas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover