Este viernes comienza ‘lo de verdad’, la campaña en sí misma. Mítines a todas horas y por todos los rincones. Sin embargo, dicen los expertos, en realidad la campaña no sirve más que para ‘fijar’ una foto que ya está tomada. Aunque, también es verdad, en esta ocasión los indecisos y la gran participación que se espera, hacen todo más imprevisible…
El PP fagocitado por C´s y PSOE
De ahí los nervios que se notan en las sedes de los partidos. En Génova 13, por ejemplo, el miedo lo ha desatado la encuesta que circula en los despachos de las plantas altas y que pondría, de confirmarse, en peligro hasta la propia continuidad de Mariano Rajoy. Una encuesta, aseguran a este periódico, con el peor escenario posible para el PP: que Ciudadanos…, e incluso PSOE, de quien se alimentaran fuera del propio PP. Y no sólo de sus votantes de centro, sino que el partido de Rivera se adentraría hasta sus entrañas para ‘comer’ de entre sus votantes de derechas de ‘toda la vida’.
Una encuesta, en fin, que les da un resultado alarmante: PP, 114 diputados; PSOE, 104. Un relativo mal resultado para el bipartidismo, pero que aun así seguiría resultando mayoritario, y que no vería el sorpasso de Ciudadanos, pero que significaría el desplome, la pérdida de más de 70 diputados para el partido en el Gobierno, y que, a pesar de perder seis escaños, nos aseguran, firmarían encantados en Ferraz.
Rajoy no podría seguir, Soraya no sería bienvenida
Una caída de tal calibre, a pesar de que el PP se mantuviera como primera fuerza, reconocen en Génova, impediría la continuidad de Mariano Rajoy como cabeza visible del partido. Y se encontrarían entonces, reconocen altos cargos 'populares', con un problema, que quien parece la heredera que Rajoy está cuidando y promoviendo, a la que cría a su vera desde hace más de una década, o sea, Soraya Sáenz de Santamaría, produce un frontal rechazo en el partido.
En Génova la vicepresidenta no pasa de ser vista como una técnico, una asesora abogada del Estado, que no tiene otro mérito que la confianza de Rajoy y ser una eficaz 'fontanera' de lujo que ha sabido colocar a los suyos en la Administración desde que está como número dos del Gobierno, pero una completa extraña para el partido. O lo que es lo mismo, difícilmente aceptable para los cuadros de dirección y, mucho menos aún, para los barones territoriales.
En este sentido, y esto es lo que produce enorme vértigo en Génova, la encuesta que guardan para sí no sólo confirma su derrumbe.., adelantaría un vacío de poder que dificultaría la formación del Gobierno.
Lo que prevén las consultorías de comunicación
Mientras también están circulando análisis y encuestas de algunas empresas consultoras de comunicación, que reparten de manera restringida para sus clientes. Una de ellas, de una de las grandes empresas del ramo, ha realizado a partir del último CIS y de las encuestas que se van publicando, y advirtiendo sobre la especial variabilidad de estas elecciones, un detallado análisis que ofrece una horquilla que situarían al PP en un escenario en torno a los 125-134 escaños, y al PSOE rondando los 100.
En estos análisis restringidos, lo que se apuntan son cuatro grandes líneas. La primera, la victoria del PP, pero con una enorme caída que en todos los casos superaría la pérdida de 50 escaños. La pérdida de algunos diputados por parte del PSOE, pero siempre moviéndose en un suelo muy estable de electores, que se mueve entre el 22 y el 25% de los votos, lo que le asegura no alejarse del centenar de escaños. La irrupción, pero alejado de los dos grandes, de Ciudadanos, que a pesar de lo que muestran algunas encuestas, en ningún caso produciría el sorpasso socialista, sino que se mantendría aún muy alejado, ya que en el mejor de los casos quedaría en torno a la cincuentena larga de diputados. Y, por último, la caída de Podemos, que en algún momento pareció ser la amenaza para los ‘viejos partidos’, pero que quedaría confinado en el cuarto lugar, entre un 11 y un 14% de votos, y que en el mejor de los casos apenas superaría los 40 escaños.