A principios de este año, el INE publicó los resultados de una encuesta que evidencia la tasa de penetración de Internet en la sociedad española actual. Casi el 96 % de los ciudadanos había navegado por páginas web, utilizado las redes sociales o adquirido productos online en el último trimestre. Es un hecho que, en menos de un lustro, el uso de las TIC ha aumentado en la población. Precisamente, lo ha hecho en todos los grupos de edad: más del 80 % de las personas que tienen entre 65 y 74 años también se conecta a Internet. Vivimos, por tanto, en una sociedad de páginas web cuya existencia sería imposible si no fuera por el vps barato y otros servicios de hosting como el dedicado, el compartido, el servidor en la nube, el WordPress o el hosting PrestaShop. De todos ellos, hablamos a continuación.
Cinco tipos de hosting, ¿cuál de todos elegir?
Hace ya algunos añitos, en 2018, el gigante Microsoft decidió instalar un centro de datos bajo el agua. Para realizar esta hazaña, eligió como escenario Northern Islands (Escocia). Esta operación, conocida como Project Natick, llamó la atención de los medios. Se trataba de sumergir a más de 30 metros de profundidad un centro de datos. Entre los dispositivos que constituyen este conglomerado de aparatos informáticos que almacenan datos y, en definitiva, ejecutan aplicaciones como las que utilizamos en el móvil, están los servidores.Estos componentes de hardware son una especie de ordenadores sumamente potentes que suministran recursos a otros ordenadores y dispositivos. En ellos, se almacena el contenido que configura una página web completa, tanto el texto como los elementos audiovisuales (todo lo que los internautas observan en sus pantallas cada vez que visitan la web).Contratar un servicio de hosting significa encontrarle un alojamiento —un servidor, un espacio físico— a la web.
1. Hosting compartido
En los servicios de hosting compartido, la página web del ciudadano particular o de la empresa que la encarga convive con otras páginas web. Esto supone un ahorro económico importante, pues los recursos del servidor se comparten entre varios usuarios (cada uno con su web). Sin embargo, tiene la desventaja de que, al ser compartido, el tiempo que la web tarda en cargar es más lento. Por este motivo, se recomienda para blogs y sitios web sencillos que no exigen mucho espacio de almacenamiento.Todas las webs de un hosting compartido utilizan el mismo sistema operativo, comparten la misma dirección IP del servidor y usan la misma memoria RAM. Una memoria RAM compartida puede perjudicar la velocidad de carga de la web, pues su labor es almacenar datos a corto plazo (por ejemplo: en los ordenadores, la RAM conserva los programas y los documentos que abrimos mientras el ordenador permanece encendido).
2. Hosting dedicado
El hosting dedicado es el polo opuesto al compartido. Aquí, el espacio físico (el servidor) aloja sólo una página web. Como el servidor está dedicado sólo a un cliente, todos los recursos se vuelcan en la misma web, lo que permite crear páginas mucho más complejas y con un gran volumen de información de toda clase (textos, imágenes, vídeos, pódcast, formularios...). Además, el servidor es capaz de soportar más tráfico web, por lo que, en caso de recibir muchas visitas online, el sitio web no se ralentiza como sucedería en el hosting compartido. Su única desventaja es el coste, que también es superior al hosting VPS.
3. Hosting en la nube
También conocido como servidor cloud, este tipo de alojamiento emplea servidores virtuales que cooperan entre sí, creando una especie de red también virtual. Los servicios que ofrecen esta solución seleccionan un servidor físico y lo compartimentan en distintos servidores virtuales. Cada uno de estos servidores virtuales aloja el sitio web del usuario, con lo que, si un servidor falla, hay otro disponible que permite mantener la página web en funcionamiento. Debido a esta ventaja, quienes escogen el hosting en la nube suelen ser tiendas online o páginas web muy visitadas que requieren la estabilidad de un sitio web permanentemente activo.
4. Hosting VPS
Alojar la web en un Virtual Private Server es un punto medio entre mantenerla en un servidor compartido y un servidor dedicado. Se trata de una alternativa más económica al dedicado, pero mucho más eficiente al compartido. Los recursos, en este caso, no se comparten; únicamente, se comparte el servidor físico. Dicho de otro modo, el servidor aloja varias páginas web, pero ofrece las opciones de personalización y escalabilidad de un hosting dedicado.La compañía española Hostinet ofrece varios planes. El servicio de alojamiento web más barato es de 3,5 euros/mes e incluye 20 GB de espacio de almacenamiento en discos NVMe y soporte técnico 24/7, con profesionales españoles y en servidores localizados también en el país. Los discos NVMe leen y escriben la información con mucha más rapidez, y los servidores en España facilitan el posicionamiento SEO de las empresas cuyo público objetivo reside en nuestro país.
5. Hosting adaptado al CMS
Finalmente, hay dos servicios de hosting que se ajustan al CMS o sistema de gestión de contenidos de la web. Uno de ellos ofrece un soporte técnico de la mano de profesionales especializados en WordPress, y otro de ellos se centra en el CMS de PrestaShop. Aparte de vender dominios, Hostinet ofrece un plan único de 4 euros/mes que incluye un soporte técnico 24/7 para webs y tiendas online creadas con WordPress (un software de código libre que, este 2025, cumple ya 22 años). Además, los servidores de Hostinet utilizan LiteSpeed, que permite que los usuarios accedan más rápidamente a la web o tienda con WordPress, visualizándola a su vez desde cualquier navegador: Google Chrome, Firefox...
¿Qué más debe ofrecer el hosting?
Independientemente del tipo de hosting que se decida escoger, los servicios de alojamiento realmente eficientes deben proporcionar:
- Migración gratuita incluida en la suscripción mensual o anual (Hostinet tiene este servicio disponible para una página web como máximo). La empresa bilbaína gestiona a coste cero el traslado de la web que el cliente tenía alojada en el servidor de otro proveedor.
- Discos de almacenamiento NVMe, que son más potentes que los discos SATA (transmiten la información mucho más rápidamente gracias a su bus de alta velocidad PCI Express).
- Lenguaje de programación PHP a gusto del cliente (es posible escoger la versión que se prefiera del lenguaje). Las últimas versiones permiten conseguir códigos informáticos de apariencia más limpia, lo que minimiza el riesgo de errores al eliminar la repetición de ciertas partes del código.
- Copias de seguridad y protección avanzada con filtro de spam incluido. Sólo en 2024, INCIBE tuvo que gestionar 97.000 incidentes que atentaban contra la ciberseguridad; la mayoría de los ciberdelitos afectaron a la ciudadanía, y una tercera parte, a las empresas.
- Garantía por valor de un mes y certificado SSL. Estos certificados los emite una CA (agencia certificadora) que comprueba que el sitio web que solicita el certificado es auténtico.
--
Contenido patrocinado