La serie que marcó a toda una generación vuelve dispuesta a revolucionar el panorama audiovisual. Con el paso de los años, la sociedad patria ha cambiado, desde lo políticamente correcto hasta las nuevas formas de enfrentar la vida, y Física o Química: La nueva generación llega con la intención de ser ese espejo que refleje la vida de los jóvenes.

Durante la jornada del lunes, 3 de febrero, Atresmedia Televisión convocó a los medios de comunicación para presentar la nueva etapa de una ficción de éxito. La fecha de estreno está programada para el 16 de febrero, siendo Atresplayer el lugar donde se desplegarán las alfombras. Todo comenzará con la adolescencia en el centro de la ecuación: se hablará de las primeras borracheras, las primeras fiestas y –atención nostálgicos– el primer duelo.

¿Cuál es el punto de partida para esta nueva generación?

Física o Química tuvo mucho éxito, fue una serie atrevida y rompedora que hablaba de la vida de los adolescentes. Queríamos recuperar esa esencia, pero trayéndola a la actualidad y a las preocupaciones de los adolescentes de ahora”, comienza explicando Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, avisando de que llega un “nuevo elenco, nuevos personajes y nuevas tramas traídas a la actualidad”. Como era esperable, los ocho capítulos de cincuenta minutos girarán alrededor de asuntos como “la salud mental, el aborto, las drogas o el racismo”.

Ocho adolescentes vuelven a ser protagonistas en las aulas del ficticio Colegio Zulbarán, quienes sufrirán la pérdida de una de sus compañeras. Y es entonces donde todo comienza: los directivos del centro arman un grupo de apoyo para los estudiantes que lo requieran. Básicamente, el lugar donde se planta la semilla: todos ellos comparten un espacio donde conocerse, compartir, enamorarse y, como no, enfrentarse entre sí.

Los protagonistas de 'Física o Química: La Nueva Generación'. Atresmedia Televisión

El gran reto para la productora de FoQ

Durante la rueda de prensa, Sonia Martínez aprovecha para entrar a valorar, en calidad de Senior Advisor de Buendía Estudios, el gran reto que supuso esta serie:

"Ha sido para Buendía Estudios un reto abordar esta marca tan potente, ya lo fue con el reencuentro. El reto llegó con esta nueva generación y se convirtió en algo personal. Teníamos que hacer la mejor serie posible. La época es completamente distinta, el 2008 nada tiene que ver con el 2025. El panorama también es completamente diferente, no había plataformas y seguíamos siendo cuatro."

Los recuerdos de la serie original vuelven a ponerse sobre la mesa, siempre con la ilusión de enfrentar este nuevo horizonte:

"Cuando vi el capítulo uno, pensé que me iban a echar con Antena 3. Todo lo que era transgresor en 2008 ya está superado con creces y ahora necesitábamos una mirada diferente. Creo que lo hemos conseguido, desde los contenidos al elenco, que ha hecho suyo lo que teníamos en la cabeza y nos ha cambiado la percepción."

Estrategia ‘multiplataforma’ para acompañar el estreno

Atresmedia Televisión pone toda la carne en el asador con el estreno de Física o Química: La nueva generación. Al margen de su estreno en Atresplayer, la serie original volverá a emitirse en el prime time de Neox. El 15 de febrero, los tres primeros capítulos se convertirán en protagonistas de la programación; y todavía hay más: el conjunto de la ficción estará disponible gratis en la plataforma de streaming del grupo.

Ficha técnica de Física o Química: La nueva generación

La ficción de Atresmedia ha contado con 72 jornadas de trabajo, grabando a caballo entre la Comunidad de Madrid y Canarias, concretamente en la isla de Tenerife. En total, Tedy Villalba, productor ejecutivo de Boomerang TV, explica que se visitó más de 35 localizaciones y unos 130 escenarios. Y respecto a los equipos de trabajo más allá de los actores, alrededor de 120 técnicos formaron parte de Física o Química: La nueva generación.

A modo de contexto, cabe recordar que Rocío Velayos, María Bernardeau, Biel Antón, Kiko Bena, Miguel Fernández, Esther Mejorada, Santiago Garzozi, Julia Camus, Carla Domínguez, Biel Castaño y Rocky son los protagonistas de la ficción. Asimismo, Itziar Miranda, Israel Elejalde, Silma López, Cuca Escribano, Alex Sie y Nany Tovar se ponen en la piel de los profesores del Zurbarán. ¿Cómo funcionará esta producción, contando con tres compañías de altura como Atresmedia, Boomerang TV y Buendía Estudios?

boton whatsapp 600