David Broncano ha logrado lo que pocos programas en televisión lineal consiguen hoy en día: arrasar en audiencias y captar a públicos que habían abandonado el consumo tradicional de televisión. Desde su estreno en septiembre, La Revuelta ha convertido a La 1 en una cadena referente en el competitivo access prime time. Sin embargo, el éxito del programa no ha sido suficiente para salvar el problema de Televisión Española (TVE): la audiencia se desploma una vez que termina el espacio presentado por Broncano.

La Revuelta conquista el access prime time… pero, ¿y después?

El impacto de La Revuelta en las audiencias es innegable. En su primer mes de emisión, el programa alcanzó un promedio del 17% de cuota de pantalla y 2.212.000 espectadores, con un balance de 10 victorias en coincidencia frente a El Hormiguero de Antena 3 y solo 3 derrotas. En octubre, a fecha de publicación de este análisis, el formato sigue marcando buenos datos con un 16% de cuota y 2.069.000 espectadores, sumando 9 victorias frente a 2 derrotas en estricta competencia con su rival directo.

Además, Broncano ha logrado captar a un público joven que, hasta ahora, prefería consumir contenido a través de plataformas de streaming. Este regreso de audiencias a la televisión lineal, especialmente de los espectadores de menor edad, ha sido uno de los logros más notables de La Revuelta en la programación de La 1. Sin embargo, este éxito está generando una paradoja dentro de la cadena.

El terraplén en la audiencia tras La Revuelta

A diferencia de otros programas de éxito, donde la caída de audiencia tras su finalización es más gradual, el ferviente éxito de La Revuelta no evita la fuga de espectadores. Las personas que sintonizan el programa de Broncano quieren ver este programa y no quedarse a disfrutar de las ofertas posteriores: una vez finaliza, abandonan La 1. Tampoco puede perderse de vista que la emisión de Loterías antes de las ofertas estelares no ayuda precisamente a retener audiencias. Entonces, ¿cómo afecta esta paradójica dinámica al horario de máximo consumo en televisión?

David Broncano irrumpe en las audiencias en diferido de septiembre. RTVE

Desde el estreno de La Revuelta, escasos formatos que se han ido emitiendo a continuación consiguieron retener a una fracción significativa de su audiencia. De hecho, varias producciones han sufrido fuertes caídas en sus audiencias justo después de finalizar el programa. Y para nada esta realidad tiene que ver con David Broncano, sino con las preferencias de estos nuevos públicos que se han asomado a la televisión después de mucho tiempo ausentes.

Desplomes en la programación de La 1 tras La Revuelta

Los ejemplos de caída de audiencia tras La Revuelta son numerosos, afectando tanto a series, programas como incluso cine. A continuación, algunos de los casos más representativos.

  • MasterChef Celebrity 9. Aunque el talent show culinario, emitido en el prime time del lunes, sigue siendo uno de los formatos más exitosos de la cadena, sus datos actuales son más bajos que en ediciones anteriores. En sus seis primeras entregas de esta tanda, promedia un 14,3% de cuota y 893.000 espectadores, una diferencia de -1,7 puntos y -287.000 seguidores en relación al mismo número de galas emitidas durante la edición anterior (16% y 1.180.000).
     
  • La bien cantá. El programa musical ha emitido solo dos galas tras La Revuelta. La primera marcó un 7,8% de cuota y la segunda se conformó con un escueto 7,5%. Paradójicamente, el último minuto de Broncano registraba un 15,4% de audiencia, pero dos minutos después, los primeros sesenta segundos de La bien cantá ya habían caído drásticamente al 7,6%.
     
  • 59 segundos. Una de las grandes apuestas de TVE para la temporada es el regreso de este mítico formato para la noche de los jueves; sin embargo, promedia un 6,2% de cuota de pantalla: el espacio de política y debate se sitúa a -4 puntos de la media actual de La 1.
     
  • Valle Salvaje. La serie de tarde se estrenó en el prime time tras La Revuelta con un correcto 9,1% de cuota, pero perdió -6 puntos en solo cuatro minutos. Y es que, como antes se ha mencionado, el perfil de público de la ficción es muy distinto al de Broncano, provocando que el efecto arrastre no funcione.
     
  • Las abogadas. La serie llegaba a TVE como una gran apuesta de temporada, firmando buenas audiencias en su noche de estreno: alcanzó un 10,9% en su debut. No obstante, se produjo un fuerte descenso entre el adiós de Broncano (17,5%) y el arranque de la ficción (12,9%): -4,6 puntos de diferencia.

Finalmente, cabe resaltar que La Revuelta también ha sido telonero del cine en La 1. Sin embargo, el público fiel a Broncano tampoco se quedó frente la pequeña pantalla: prácticamente ninguna película terminó superando la barrera psicológica del 10% de cuota de pantalla.

Ana Mena y David Broncano, durante su entrevista en 'La Revuelta' de TVE

Un enorme reto para la parrilla de TVE

El fenómeno de La Revuelta ha dejado claro que la audiencia joven está dispuesta a volver a la televisión, y David Broncano es la clara prueba de ello. Este éxito plantea un reto mayúsculo para TVE: ¿cómo retener a esta nueva audiencia una vez que termina el access prime time? Hasta ahora, ninguna producción ha sido capaz de beneficiarse de ese 'efecto arrastre' del programa, y la salida masiva de espectadores tras su emisión continúa afectando a la cadena en el inicio de la temporada.

La cadena pública ha dado con la tecla del éxito con su apuesta por David Broncano, sin embargo, ahora se enfrenta al reto de mantener al público que se asoma a las pantallas de La 1 tras el final de La Revuelta.

boton whatsapp 600