Cuando J.K. Rowling aceptó que se adaptara su novela “Harry Potter y la piedra filosofal” al cine, solo puso una condición: que los actores fueran británicos (o irlandeses). De hecho, precisamente por este motivo, actores como Robin Williams, que estaba interesado participar en la película como el profesor Quirrell, quedaron completamente descartados.

Ahora bien, esta norma un tanto rígida permitió que en la saga participaran prácticamente los mejores actores y actrices de las islas británicas de muchas generaciones, como es el caso de Kenneth Branagh, los ya fallecidos Michael Gambon, Maggie Smith o Alan Rickman, así como David Thewlis, Fiona Shaw o Julie Walters.

Sin duda, grandes estrellas conocidas en todo el mundo y de las que, algunas de ellas, tienen una vinculación con España, en concreto porque han participado en películas españolas muy conocidas, todas ellas nominadas a los Premios Goya, e incluso algunos de ellos han conseguido una nominación a la preciada estatuilla. Hablamos de, nada más y nada menos, que de Emma Watson, Emma Thompson, Natalia Tena y Bill Nighy. Te contamos qué películas han hecho en este artículo.

Emma Watson protagoniza ‘Regresión’ de Alejandro Amenabar

La protagonista de Harry Potter, que interpretaba a Hermione a la que en el rodaje la llamaban “Solo una toma Watson” por su capacidad de clavar la escena en la primera toma, fue escogida por el director de “Los otros” para su segunda película en inglés, una suerte de film que volvía a tocar uno de los temas que más le interesan al director, la intolerancia religiosa, que ya abordó previamente en "Ágora". No sabemos si Emma Watson volverá a trabajar con Alejandro Amenabar, ya que actualmente se encuentra en una pausa profesional sine die.

Emma Thompson y su ‘Imagining Argentina’

El talento de Emma Thompson para la interpretación está lejos de toda duda, pues en su papel de la profesora Trelawney la ganadora del Oscar a Mejor Actriz por “Regreso a Howards End” está irreconocible como la encargada de enseñar adivinación en el colegio Hogwarts. Sin embargo, antes de que se embarcara en el universo del aprendiz de mago más famoso del mundo, protagonizó esta producción británio-argentino-española en la que comparte cartel con Antonio Banderas. Y, aunque en la película su papel sea en inglés, lo cierto es que Thomson domina muy bien el español, tal y como demostró hace unos años en ‘El Hormiguero’.

Los '10.000 kilómetros' de Natalia Tena

La actriz británico-española Natalia Tena llegó al universo de Harry Potter en la quinta película, interpretando a Nymphadora Tonks (bueno, solo Tonks, que el personaje se enfada, y le cambia el pelo de color, cuando la llaman por su nombre completo). Aunque su nombre sea español, pues sus padres lo son, ella nació en el Reino Unido, aunque habla perfectamente los dos idiomas. Esto le ha permitido, claro está, hacer películas tanto en su país natal como en España. Y precisamente “10.000 km” es el primer largometraje español en el que participó y que le dio pie a su primera nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación, que ese año (la edición de 2015) se lo llevó Nerea Barros por “La isla mínima”.

Bill Nighy visita “La librería” de Isabel Coixet

Basada en la novela homónima de Penelope Fitzgerald, “La librería” nos traslada a un pueblo de Inglaterra del año 1959 en el que una joven, interpretaba por Emily Mortimer, decide abrir una librería en la localidad pese a la oposición vecinal. Por suerte, no todos piensan así, como es el caso del señor Brandis, que interpreta Bill Nighy, nominado al Goya a Mejor Actor de Reparto y conocido por haber encarnado al Ministro Rufus Scrimgeour en las películas de Harry Potter. El actor, que es muy conocido también por su trabajo en “Love Actually” llego a la franquicia del mago más famoso del mundo de la mano de David Yates, director de la saga desde la quinta película y con el que había trabajado previamente en “The girl in the café”. No consiguió el Goya por su trabajo en esta película, aunque si lo hizo su directora, Isabel Coixet, además de que fue ganadora del premio a Mejor Película y Mejor Guion adaptado, también escrito por la catalana.