TVE apelaba a la nostalgia y resucitaba uno de sus programas más emblemáticos para el verano de 2023. El Grand Prix regresaba a la parrilla 14 años después y promediaba un buen 19,4% de cuota de pantalla, lo que le aseguraba su regreso de cara a la temporada estival 2024. Sin embargo, tras cuatro entregas, el programa de La 1 continúa a la baja en audiencias. Lo que pudo ser y no está siendo, así van los datos del concurso de Ramón García y la vaquilla más famosa de la tele.
Este lunes, 5 de agosto, el programa retrasaba su emisión con motivo de los Juegos Olímpicos 2024. La cuarta entrega de El Grand Prix registraba, en esta ocasión, un 13,9% de share, lo que suponía una pérdida de -0,8 puntos con respecto al última programa emitido. El espacio conectaba con 1.114.000 espectadores de media y lograba una fidelidad del 26,6%.
La nueva entrega del #GrandPrixTVE en la noche de @La1_tve es líder de su franja aún bajando 8 décimas de cuota y 4.6 puntos de fidelidad al firmar un 13.9%, 1.114.000 y 26.6% de fidelidad en sus 143 minutos#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/wkjj7U2unU
— Dos30' (@Dos30TV) August 6, 2024
En estas cuatro primeras entregas, el programa continúa a la sombra de las audiencias cosechadas en 2023, lejos de alcanzarlas. Hace un año, el concurso se estrenaba con un 26,1% de cuota de pantalla, seguido por un 24,9%, un 20,6% y un 15,8% de share en las dos emisiones que le precedían. En este 2024, El Grand Prix firmaba un 15,2% de audiencia el día de su estreno, seguido de un 12,2%, un 14,7% de share y un 13,9%.
Con respecto al resto de ofertas de la franja, Hermanos se convertía en la segunda opción de la audiencia con un 11,1% de share. La novela turca de Antena 3 congregaba a 868.000 espectadores ante los televisores y conectaba con 1.752.000 usuarios únicos, que sintonizaban la emisión en algún momento.
En Telecinco, la película Whitney Houston: I Wanna Dance with Somebody se quedaba a las puertas del duodígito con un 9,6% de cuota de pantalla, situándose un +20,1% por encima del dato del canal y gustando a 627.000 espectadores.
Los Juegos Olímpicos de París 2024, arrasan
Televisión Española (TVE) está cosechando grandes cifras gracias al deporte. Primero fue la Eurocopa y ahora los Juegos Olímpicos de París 2024. Este lunes, 5 de agosto, de nuevo, una de sus emisiones se convertía en el contenido más visto del día. La selección masculina de fútbol lograba el pase a la final en un disputado encuentro que se hacía con el 29,5% de la audiencia, lo que se traduce en una media de 2.389.000 espectadores y 5.063.000 contactos únicos.
La @SEFutbol remonta ante #Marruecos colándose en una nueva final Olímpica ante el 29.5% de cuota, 2.389.000 de audiencia media y 5.063.000 espectadores únicos
— Dos30' (@Dos30TV) August 6, 2024
LO + VISTO DEL DÍA!#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/XYmlLumEjN
Por otro lado, las chicas de baloncesto 3x3 se colgaban la medalla de plata ante un 18,3% de espectadores, o lo que es lo mismo, 1.898.000 televidentes de media y una gran fidelidad del 62,5%. El encuentro registraba un +11,7% que la cuota de La 1 en el día.
🏀 La FINAL de BALONCESTO 3X3:FEMENINO Alemania 🆚 España en los #JJOO de París en @la1_tve consigue 3.036.000 ESPECTADORES ÚNICOS (AA).
— Barlovento Comunicación (@blvcom) August 6, 2024
🏀 El encuentro logra 1.898.000 espectadores de media y el 18.3% de cuota. #Paris2024 #Olympics #Audiencias 📺 📊 pic.twitter.com/LfY5UX1Zkh