El producto estrella de la gastronomía española es, sin duda, el aceite de oliva. Después de unos años de subidas constantes y encarecimiento de la materia prima, los costes para el consumidor alcanzaron cotas históricas. Ahora, la situación es sustancialmente diferente: Primitivo Fernández, director de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC), ha comparecido en el programa 120 Minutos en calidad de experto para valorar si los precios subirán a corto plazo.
Ha sido este jueves, 8 de mayo, cuando el programa de Telemadrid invitaba a Fernández tras darse a conocer las buenas cifras de ventas en el primer trimestre del año. Las lluvias de los últimos meses han hecho caer el precio del aceite, que está ya en valores propios de antes de la escalada de los últimos años, lo que ha provocado que María Rey se plantease la siguiente cuestión: "¿Hay que ir corriendo a comprar el aceite por si dentro de un mes volvemos a lo de antes o se ha estabilizado?".
Habla el experto en aceite de oliva: "No hay que ir corriendo"
Tras escuchar la pregunta, Fernández hizo un llamamiento a la calma: "No hay que ir corriendo, pero nunca hay que dejar de comprar aceite". La previsión es, por el momento, que los precios continuarán en esta tendencia: "Llevamos un año hidrológico que ha ido bien o muy bien. El campo está perfectamente, los olivares magníficos y, gracias a eso además, hemos tenido muy buena cosecha".
Precisamente estas son las razones que han permitido un descenso "sensible" de los precios en origen: "Eso ya se está notando en los lineales". De hecho, el presidente de ANIERAC ha advertido una "recuperación" de parte del consumo que se había perdido con la escalada de precios: pasó de 328,14 euros en 2022 a 697,92 en 2024; bajando hasta los 335,88 en 2025.

"El consumo disminuyó, pero no como temíamos"
El aumento en los precios provocó ligeros cambios en la cesta de la compra de la población: "Afortunadamente para nosotros, quizás por el valor que damos los españoles al aceite, aunque el consumo disminuyó, no lo hizo como temíamos. La disminución fue más ligera de la que se preveía".
"Ahora tenemos más oferta, más cantidad, y por tanto más volumen para elegir. La calidad se mantiene", ha continuado explicando en 120 Minutos ante las cuestiones de María Rey. Para concluir su intervención, Fernández ha asegurado que se mantiene la estabilidad en el mercado internacional pese a los aranceles, pero que se mantienen "atentos a las negociaciones que se están haciendo desde España y la Unión Europea".