Las oficinas de Netflix en París, junto con su sede central localizada en Ámsterdam, fueron registradas este pasado martes por las autoridades en el marco de un presunto fraude fiscal. La inspección que han sufrido la corporación norteamericana forma parte de la investigación puesta en marcha por la Fiscalía Nacional Financiera de Francia (PNF), la agencia dedicada a perseguir delitos fiscales que el gobierno de Emmanuel Macron inició en el país en noviembre de 2023. En esta ocasión, el organismo trabaja en cooperación con la Oficina Central de Lucha contra la Corrupción y las Infracciones Financieras y Fiscales (OCLCIFF).

Según fuentes oficiales, la corporación mundial fue informada de la inspección este pasado martes a primera hora de la mañana. Más tarde, llegaron a las oficinas francesas los agentes de policía para realizar una inspección que se prolongó durante todo el resto de la jornada en París. Al mismo tiempo, la sede holandesa también sufrió un registro por parte de las autoridades relacionadas con dicha investigación. 

La investigación se abrió hace dos años

La operación de este pasado martes se realizó en el marco de una investigación preliminar que lleva abierta dos años contra las oficinas por tener supuestos cargos de "blanqueo y fraude fiscal agravado" y de "trabajo ficticio en banda organizada". Por su parte, la filial de Netflix en Francia fue fue objeto de una inspección fiscal durante los años 2019, 2020 y 2021.  “Estamos cooperando activamente con las autoridades en Francia, país en el que Netflix es un contribuyente destacado a la economía local, cumpliendo con todas las obligaciones impositivas legales”, han destacado este miércoles desde la compañía tal y cómo recoge la agencia de noticias Reuters.

La operación llevada a cabo en París fue detonada por una alerta en la PNF debido a que entre los añós 2019 y 2020, Netflix sólo pagó un millón de euros en impuestos en el Fracnia, lo llevó a las sospechas de la Fiscalía. Tal y como han destacado, el organismo “lleva meses en marcha” con esta investigación, que ha terminado solapándose con otra realizada por el medio francés La Lettre, que se hizo eco durante el año pasado sobre los movimientos de la Fiscalía sobre Netflix. 

Ya le pasó a McDonald's

Sin embargo, esta no es la primera vez que el gigante del entretenimiento se enfrenta a un posible cargo por fraude fiscal. Ya en el año 2022 la corporación norteamericana se vio obligada a ingresar 55 millones de euros en Italia para evitar consecuencias legales y en última instancia, un juicio. Por el momento se desconoce cómo avanzará el caso actual en el que se está viendo envuelto el gigante del entretenimiento.

Mientras el ejercicio fiscal continúa bajo sospecha, el caso recuerda a una situación similar protagonizada por la franquicia McDonald’s en el mismo país, pero en el año 2022, cuando este se vio obligado a pagar 1.25 billones de euros a las autoridades francesas para evitar una "persecución criminal" por evasión de impuestos entre los años 2009 y 2020

boton whatsapp 600