1 de noviembre de 2021, una fecha clave en nuestra pequeña pantalla. Tras tres año de liderato indiscutible, Telecinco perdía la primera posición en el mes de octubre y Antena 3 se convertía en la cadena más vista de la televisión española. A partir de ese momento, comenzaría una etapa complicada para los de Mediaset España, marcada por la gran crisis de audiencia que irrumpió en 2022. A finales de ese mismo año se produciría la primera caída, la de Paolo Vasile, el que fuera el CEO de la compañía. A este cambio le acompañaron movimientos en la estructura directiva, idas y venidas en la parrilla o la renovación del famoso Código Ético. Sin embargo, por el momento, los de Fuencarral no han logrado levantar el vuelo y ya han perdido más de un 20% de su audiencia desde que se marchara el italiano.

Con el cierre de 2021, las cadenas hacían su anual balance de audiencias y Telecinco cerraba el ejercicio en primera posición por décimo año consecutivo. En aquel momento, el principal canal de Mediaset España daba la bienvenida al 2022 tras finalizar el año con un 14,9% de cuota de pantalla, es decir, +0,3 décimas con respecto a 2020. Aunque el primer mes del 2022 volvía a llevárselo Antena 3 con un 14%, lo cierto es que Telecinco se mantuvo en segunda posición con un buen 13,1%. En febrero, llegó a crecer hasta el 13,5% de cuota, pero, a partir de ese momento, sus datos comenzaron a fluctuar, hasta finalizar diciembre con un 10,7% de share

En octubre de ese mismo año, ElMundo adelantaba que Mediaset prescindiría del que llevaba más de 20 años siendo su Consejero Delegado y, un mes más tarde, el grupo audiovisual confirmaba quién sería su relevo: Alessandro Salem, quien desembarcaría oficialmente en enero de 2023. Vasile dijo adiós al 2022 con una mala noticia para el grupo, ya que la Telecinco cerraba el año con una media del 12,3% de audiencia, cayendo a la segunda posición de la tabla después de una década de reinado y firmando el peor año de su historia. Por primera vez, Antena 3 se alzaba a lo más alto de las audiencias anuales, después de liderar en todos los meses del año. 

Pese a que desde dentro del grupo se mostraban motivados y confiados con los cambios -nueva directiva, adiós a rostros polémicos de la cadena en los últimos meses, y renovación de parrilla, tras el adiós de Sálvame y desembarco de otros formatos como TardeAR o Vamos a Ver-, Salem se estrenaba con un 10,4% de audiencia -cifra conseguida por el canal en 2023-, por lo que Telecinco no recuperaba el liderato, aunque sí que lograba mantenerse en segunda posición. Sonados fueron los batacazos de Cuentos ChinosMe resbalaEl musical de tu vida o La última noche.

Un año más tarde, Telecinco ha cerrado el 2024 cayendo al tercer puesto, con un 9,8% de cuota de pantalla que se convierte en el peor dato anual de su historia. Por primera vez, la cadena cae por debajo del duodígito, acusando una tendencia descendente desde 2022 (12,3%) y 2023 (10,4%). Por lo tanto, si comparamos este dato con el cosechado en 2022 -último año de Vasile-, Telecinco ha perdido un 20% de audiencia. 

Este 1 de enero se hacía efectiva la salida de Manuel Villanueva como director de Contenidos del grupo y su relevo, Alberto Carullo, tiene un importante reto por delante para solventar la crisis identidad que acusan. El directivo, quien ya ocupó cargos relevantes en la cadena, intentará volver hacer brillar a Telecinco tras una 'árida' travesía por el desierto. Hasta ahora, y echando la vista al último ejercicio que se acaba de cerrar, los realities -que siempre han sido la gran baza del grupo- están siendo su gran revulsivo. En 2024, el regreso de Gran Hermano promedió un 16,2% de cuota de pantalla; Supervivientes lograba un 20,2% de media e, inmediatamente, su versión All Stars, un 16,2%; la séptima edición de La isla de las tentaciones lograba un 15,4% tras decir adiós las villas más famosas de la televisión. Año nuevo, ¿audiencias nuevas?

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio