El consumo de entretenimiento va mucho más allá de las ofertas de los canales generalistas de nuestra pequeña pantalla y los grupos audiovisuales son conscientes de ello. Por este motivo, Atresmedia Televisión ha decidido poner en marcha un cambio que afecta a una de las cadenas temáticas más reconocidas de nuestro país. Neox cambia de imagen a partir del lunes 17 de abril, pero manteniendo la tendencia continuista que le ha caracterizado a lo largo del tiempo. Asimismo, se ha decidido nutrir su catálogo de series con nuevos capítulos de producciones que antes formaron parte de la competencia.

La cadena temática de Atresmedia se dirige a los jóvenes y, por este motivo, se ha decidido estrenar una nueva imagen más dinámica, pero con la misma esencia. Este cambio depende directamente del área de Imagen y Creatividad del grupo. "Desde su nacimiento, la identidad visual de Neox ha tenido como principal objetivo alinearse con los valores de marca del canal y ser coherente con sus contenidos, convirtiéndolo en un canal reconocible y diferenciado del resto de la oferta temática televisiva", se asegura desde Atresmedia en una nota de prensa.

A lo largo de este proceso, se ha determinado que "el objetivo fundamental de su rediseño era mantener estos valores de marca". El logotipo de la cadena sigue siendo el mismo, pero armando de manera armonizada sus dos sílabas en dos líneas. De este modo, se aumentan las posibilidades respecto a la dinamización de las comunicaciones tales como las citas en pantalla o las comunicaciones publicitarias de la cadena. Estos nuevos elementos de identidad refuerzan la personalidad del canal, "reflejando diferentes estados de ánimo: puede ser gamberro, divertido, estar enfadado...", asegura Atresmedia.

La paleta de colores se mantiene en relación a lo que el espectador ya estaba acostumbrado a ver, con el negro y el amarillo siendo predominantes. La actualización de la identidad visual pretendía seguir manteniendo los "elementos clave impresos en el ADN de Neox" que son tan representativos del canal como, por ejemplo, son su tipografía y, "en especial, su carácter desenfadado". Como ya se ha mencionado, la esencia se mantiene intacta dado que la marca ya está posicionada en las mentes de los espectadores y, especialmente, en los televidentes más jóvenes.

Nuevos capítulos de series aclamadas internacionalmente

Los espectadores podrán ver todas las novedades durante la jornada del lunes 17 de enero, pero no solo en lo que se refiere a la imagen. Distintos tútilos de renombre internacional llegan al canal temático de Atresmedia; algunos curiosamente formaron parte de la programación de Cuatro en el pasado. Ficciones como ‘El joven Sheldon’, ‘The Equalizer’ (estreno lunes 17), ‘911-Lone Star’ y ‘Transplant’ se estrenan en abierto para los televidentes españoles, pero también habrá nuevos capítulos de otras series estadounidenses como ‘Chicago P.D.’ (estreno el martes 18 y miércoles 19), ‘NCIS’ y ‘S.W.A.T. Los hombres de Harrelson'. 

No obstante, las series más míticas que ya estaban asentadas en Neox tienen su hueco reservado para seguir entreteniendo a sus seguidores. Este es el caso de ‘Friends’, ‘The Big Bang Theory’, ‘Modern Family’, ‘Dos hombres y medio’ y ‘Los Simpson’, con el objetivo de "ofrecer el mejor catálogo de ficción internacional en abierto". A estas ofertas también se le suman los títulos más cinéfilos a través del emblemático contenedor 'Cinematrix'. Asimismo, también se ofrecerán "eventos de cine" con la emisión de la saga completa de "Torrente", coincidiendo con el 25º aniversario, "El Señor de los Anillos", "Indiana Jones", "Padre no hay más que uno", la saga completa de "Harry Potter" o la trilogía de "Regreso al Futuro".

Un breve repaso por la historia del canal

La Televisión Digital Terrestre (TDT) estaba todavía en pañales, como suele decirse popularmente, cuando el entonces Grupo Antena 3 comenzó a desarrollar su estrategia para este ámbito de emisión. Fue en noviembre de 2005 cuando comenzaron las emisiones regulares de Antena.Neox. El tiempo iba pasando y el canal llegó a convertirse en referencia entre los jóvenes cuando sus colores predominantes eran todavía el naranja, el blanco y el negro como podía apreciarse en sus cortinillas. Poco a poco, la cadena iba consolidándose hasta que se puso en marcha una estrategia para convertirse en la octava cadena de nuestro mando a distancia.

Las coletillas "pásate al 8" o "somos el 8" se hicieron protagonistas tanto en la continuidad como en la propia mosca, que también estuvo acompañada por un punto durante mucho tiempo. Sin embargo, fue en julio de 2011 cuando se produjo su cambio más radical, optando por las tonalidades azules y amarillas. En 2014, Atresmedia decidió reestilizar mínimamente el logotipo para que fuera más armonioso, encontrando el cambio más representativo en la letra "e".