Desde hace años, Telecinco busca sin éxito un formato sólido para revitalizar las audiencias de su access prime time. El historial de intentos fallidos es amplio, con apuestas como Cuentos Chinos, ¡Allá tú! o Babylon Show que no contaron con el placer de consolidarse en pantalla. Ante la ausencia de una fórmula ganadora, Mediaset España suele recurrir a fragmentos de realities como Supervivientes cuando estos están en emisión, pero el rendimiento no siempre cumple las expectativas. Sin embargo, la última edición de La Isla de las Tentaciones ha abierto una nueva posibilidad que el grupo audiovisual debería explorar.
El programa de Sandra Barneda, un estandarte del entretenimiento emocional y el morbo televisivo a partes iguales, se ha convertido en un fenómeno viral sin precedentes tras la icónica carrera de Montoya el pasado 5 de febrero. Desde esa emisión, el reality show ha impulsado sus audiencias y ha demostrado una capacidad de atracción que no pasa desapercibida. Teniendo en cuenta que no restan demasiadas galas por emitir, es el momento de poner sobre la mesa una hipótesis: ¿Podría Telecinco llevar las Tentaciones al access prime time de manera íntegra?
Las audiencias de las Tentaciones: el tramo exprés y su versión reducida
La Isla de las Tentaciones demuestra cada semana su enorme capacidad para atraer al público joven y, paradójicamente, el espacio que más ha sufrido la conversión del programa en un fenómeno es La Revuelta. El programa de David Broncano en La 1 comparte una parte importante de sus espectadores potenciales con el reality show, mientras que El Hormiguero sigue empeñado en no soltar su collar de líder en esta franja tan disputada por las cadenas.
Los datos de audiencia que se muestran a continuación son la media entre los tramos exprés del lunes y las emisiones reducidas en la noche de los miércoles, comparados con los espacios de Pablo Motos y David Broncano en el mismo periodo:
- El Hormiguero: 14,2% de cuota y 1.936.000 espectadores
- La Revuelta: 13,3% de cuota y 1.813.000 espectadores
- La Isla de las Tentaciones: 12,2% de cuota y 1.631.000 espectadores
A la luz de los datos, La Isla de las Tentaciones ha superado en un 40,46% la media de Telecinco en enero (8,7%) y en un 27,29% la de febrero (9,6%), confirmando su fortaleza en el access prime time. Este escenario abre una interrogante: ¿debería Telecinco apostar por emitir el reality de lunes a jueves en access prime time en su próxima edición? Con esta estrategia, el canal podría plantar cara a los grandes titanes del horario, al tiempo que optimizaría sus resultados en un tramo horario crítico para la captación de público.
El punto de inflexión que lo cambió todo: "¡Montoya, por favor!"
Para evaluar la tendencia ascendente de La Isla de las Tentaciones en la franja de access, la noche del 5 de febrero se torna clave. Aquel miércoles, el reality show estrella de Mediaset España y Cuarzo Producciones firmó un 12,4% de share y 1.573.000 televidentes, quedando en tercera posición detrás de El Hormiguero (15,7% y 2.094.000) y La Revuelta (12,8% y 1.698.000).
Sandra Barneda pronunció ese desperado "¡Montoya, por favor!" y todo cambió. El fragmento se viralizó y hasta llegó a Estados Unidos, provocando que los espectadores tomasen conciencia masivamente de lo que estaba ocurriendo en el programa. El lunes siguiente, la emisión en access de La Isla de las Tentaciones se disparó hasta firmar récord: un 14,9% de cuota y 2.066.000 seguidores. Y la tendencia cambió con este incremento de +2,5 puntos y +368.000 espectadores.
¿Y si las Tentaciones se emitiesen en tira diaria?
Alberto Carullo, nuevo director de Contenidos de Mediaset España, ha demostrado su predisposición a realizar ajustes en la parrilla, como la recuperación de Ana Rosa Quintana para las mañanas o el doble pase semanal de Tentaciones. Con una estrategia a medida, la cadena podría consolidar su presencia en una franja donde está completamente desdibujada, aprovechando el gancho social y el altísimo impacto digital del reality.
Si Telecinco se decide a dar este paso, la televisión sería escenario de una batalla sin precedentes entre tres formatos de gran alcance mediático: El Hormiguero, La Revuelta y La Isla de las Tentaciones. La competencia en el access podría redefinirse, y el fenómeno Montoya, lejos de quedar como una simple anécdota viral, podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de programación de Mediaset.