La televisión tiene la capacidad de encumbrar a distintos rostros, aunque también todo lo contrario. La presentadora Isabel Gemio ha tomado asiento en el programa Late Xou de Televisión Española (TVE) para sincerarse respecto a su desaparición de los medios. Y lejos de argumentar que fue casualidad, ha apuntado directamente a los directivos como los artífices de su retirada.

Tiempo atrás, Isabel Gemio fue uno de los máximos exponentes de nuestra pequeña pantalla. Desde la década de los 80, la presentadora se convirtió en el rostro clave de distintos programas de éxito como Lo que necesitas es amorSorpresa, Sorpresa o Hay una carta para ti. Sin embargo, no solo estuvo presente en la televisión, sino que congregó un gran número de seguidores desde la radio con Te doy mi palabra.

Ahora, la periodista y presentadora se ha alejado completamente de los medios de comunicación tradicionales: ha abierto una nueva ventana de entretenimiento en YouTube. Desde la plataforma de vídeos, Isabel Gemio toma asiento con perfiles de lo más diversos para entrevistarles; de hecho, este ha sido precisamente el motivo por el que ha tomado asiento en el citado Late Xou, capitaneado por Marc Giró.

Isabel Gemio ha confesado sentirse mucho más "libre" con este nuevo soporte; es más, incluso ha asegurado hacer "las entrevistas que le apetece". Tampoco ha querido evitar contar la realidad de este nuevo proyecto, y es que nada tienen que ver los medios de la televisión con YouTube: en este momento, la presentadora cuenta con un equipo limitado: "Somos poquitos, humildes… A veces se me ocurren cosas y no se pueden hacer".

Pero destacando las bondades de YouTube respecto a la televisión tradicional, Isabel Gemio ha agradecido la posibilidad de conducir entrevistas más "relajadamente" y poder hablar de los temas que realmente quiere tratar. "El ritmo de ahora es demasiado acelerado", ha señalado en relación a la pequeña pantalla, destacando también que su proyecto "es imposible en la televisión de hoy".

La desaparición de Isabel Gemio de los medios

Además de su nuevo proyecto, Late Xou ha querido reservar un espacio concreto para hablar sobre los motivos por los que Isabel Gemio dejó de aparecer en televisión. "Marc… son las cosas de esta profesión. Yo atrás ya no quiero mirar. Me gusta más el presente, y la vida es lo que hacemos con ella en cada presente", ha reaccionado la presentadora al instante.

"La vida me paró… ¡Mejor dicho, la vida no se para! Nunca se para afortunadamente, porque si no ya sabemos lo que pasa", ha comunicado segundos después. Y ha sido entonces cuando Isabel Gemio ha confirmado que "la profesión se paró" para ella, básicamente, "porque no hubo hueco" alguno: "Yo no me quiero quejar de ello, pero me sorprendió porque tenía mucho éxito, ¿no?".

En relación a su última etapa en la radio, que se dilató entre 2004 y 2007, Isabel Gemio se ha pronunciado en estos términos: "Fueron 14 años muy bonitos, de lo que me yo me siento muy orgullosa porque hice un programa pegado a temas sociales, cultura…". A modo de contexto, la presentadora se estaba refiriendo a sus labores como maestra de ceremonias de Te doy mi palabra en la emisora Onda Cero.

La cuestión es que, a día de hoy, Isabel Gemio ha desvelado que "nunca" se le dio una razón para terminar con su presencia en los medios de comunicación: "Las decisiones de despacho nunca se dicen". Pero la presentadora ha ido todavía un paso más allá: sin dudarlo, ha asegurado que "no fue el público" quien la retiró.

Isabel Gemio, historia de la televisión en España

Cuando la televisión vivía una de las épocas de mayor esplendor de su historia, Isabel Gemio era uno de los rostros clave. Respecto a su trayectoria, destaca uno de sus primeros trabajos como presentadora en TVE de la mano del programa Los Sabios. Este formato fue un concurso divulgativo emitido entre 1984 y 1986, concretamente en La 1, donde parejas de hijos y padres se enfrentaban a cuestiones relacionadas con la ciencia e incluso formaban parte de distintos experimentos.

Y desde entonces, no dejó de formar parte de la pequeña pantalla: fue portavoz del jurado español en el Festival de Eurovisión 1991, presentó Juegos sin fronterasLo que necesitas es amorHoy por tiDe buena mañanaHay una carta para ti, entre otros. A lo largo de su carrera, también recibió distintos premios como los TP de Oro, un Micrófono de Oro, un Micrófono de Plata y hasta el prestigioso Premio Hondas donde se galardonaba su trayectoria.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes