José Ángel de la Casa, la inconfundible voz que narró algunos de los momentos más memorables del deporte español, falleció este lunes en Madrid a los 74 años tras no superar una neumonía. El periodista toledano, apodado cariñosamente "El Tofo", deja tras de sí una carrera de más de tres décadas en Televisión Española (TVE), donde se convirtió en el narrador de referencia para millones de aficionados al fútbol.
Su grito desgarrador de "¡Gol de Señor!" durante el histórico 12-1 de España a Malta en diciembre de 1983 quedó grabado en la memoria colectiva del país. Ese tanto, el duodécimo del encuentro, permitió a la selección española clasificarse para la Eurocopa de 1984, en la que alcanzaría la final. La narración de De la Casa no solo relató un gol, sino que encapsuló la emoción de una nación entera.
Este resultado no solo permitió a España clasificarse para la Eurocopa de 1984, sino que también marcó un punto de inflexión en la percepción del equipo nacional tras el decepcionante Mundial de 1982 organizado en casa.
Antes de este encuentro, España se encontraba en una situación complicada en el Grupo 7 de la fase de clasificación. Los Países Bajos lideraban el grupo con 13 puntos y una diferencia de goles de +16. España, con 11 puntos y una diferencia de +5, necesitaba una victoria por al menos 11 goles para superar a los neerlandeses y obtener el único boleto disponible para la fase final del torneo. La tarea parecía casi imposible, especialmente considerando que, en los siete partidos anteriores, España había anotado solo 12 goles en total.
Tras esta victoria, España participó en la Eurocopa de 1984 en Francia. El equipo avanzó hasta la final, donde fue derrotado por el anfitrión, Francia, con un marcador de 2-0. A pesar de la derrota, el torneo representó una mejora significativa en el rendimiento internacional de España y ayudó a restaurar la confianza en la selección nacional.
José Ángel de la Casa, la voz que hizo vibrar a España
Nacido en Los Cerralbos (Toledo) el 1 de diciembre de 1950, De la Casa estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera en Radio Peninsular y posteriormente en Radio Nacional de España (RNE), antes de incorporarse a TVE en 1979. Allí, su voz se convirtió en sinónimo de grandes eventos deportivos, narrando seis Mundiales de fútbol, seis Juegos Olímpicos y más de 2.000 partidos a lo largo de su trayectoria.
Además de su labor como narrador, De la Casa fue presentador y director de programas emblemáticos como Estudio Estadio. Su estilo sobrio y elegante, alejado de estridencias, le granjeó el respeto de colegas y espectadores por igual. En 1998, fue galardonado con el Premio Ondas a la Mejor Labor Profesional, y en 2018 recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha por su destacada trayectoria.
En 2007, un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en TVE le obligó a jubilarse anticipadamente. Sin embargo, su pasión por el periodismo deportivo no cesó, y continuó narrando partidos de la Liga de Campeones en Castilla-La Mancha Televisión. En 2014, De la Casa hizo público que padecía Parkinson, enfermedad que también había afectado a su padre. A pesar de los desafíos, mantuvo una actitud positiva y siguió vinculado al mundo del deporte.
El legado de José Ángel de la Casa trasciende las cifras y los logros. Su voz acompañó a generaciones de españoles en momentos de euforia y desilusión, convirtiéndose en parte integral de la historia deportiva del país. Su narración del "Gol de Señor" no solo relató un momento crucial en el fútbol español, sino que también simbolizó la esperanza y la pasión de una nación.