'Esa Diva' no consiguió posicionarse entre los primeros puestos en la gran final de Eurovisión 2025, pero sí ha logrado una notable huella, no solo entre los eurofans sino también en las audiencias de RTVE, que retransmitió en directo toda la gala. La actuación de la artista de Dos Hermanas, Melody, ya es historia del concurso eurovisivo, tras superar la primera prueba en el Benidorm Fest y conseguir el pase directo a la final celebrada en Basilea, Suiza. 

Muy lejos de lo que reflejaban las apuestas y para decepción de muchos, la representante de España apenas consiguió colocarse en antepenúltima posición con 37 puntos, por delante de Islandia (33) y San Marino (27). Sin embargo, la expectación por ver a la diva encima del escenario defender su tema era evidente. Y así lo demuestran los datos de audiencia registrados durante la noche de este sábado. 

Según han informado desde RTVE, la actuación de Melody consiguió subir casi 9 puntos respecto a 2024, con el 50,1% de share. Respecto a la franja en la que se llevaron a cabo las votaciones, estas también subieron 7 puntos, para dispararse hasta el 59,7%. Por su parte, en el espacio dedicado exclusivamente a la cantante española al finalizar la gala final de Eurovisión, La Noche de Melody, la audiencia subió 10 puntos hasta el 36,6%.

Con estos datos, la final de Basilea se ha convertido en la más vista en la historia de RTVE Play con un total de 839.544 visitantes únicos, duplicando así el dato del año pasado (+103%) y superando el récord de 2022 con Chanel al sumar un 46,6% más.

RTVE, en defensa de los derechos de Palestina

Al margen de estos buenos datos de audiencia, RTVE ha estado en boca de todos en los últimos días después de que durante la segunda semifinal, los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela expresaran públicamente la condena al genocidio que Israel lleva perpetrando en Palestina y que ha dejado ya más de 50.000 muertos desde el inicio de la invasión.

Durante su intervención, hablando de Yuval Raphael, la representante de Israel, ambos comentaristas aprovecharon para mencionar la cifra de víctimas mortales que se han producido en la franja de Gaza como consecuencia del genocidio israelí.

Tras ello, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) lanzó una directa amenaza a RTVE advirtiendo de que en caso de no cesar con las comentarios de denuncia se les impondrían "multas punitivas". Sin embargo, dada la dimensión del conflicto y la gravedad de los crímenes perpetrados por Israel, diferentes caras conocidas de la casa se pronunciaron al respecto dando su apoyo a los comentaristas de RTVE y condenando la participación de Israel en Eurovisión.

En este sentido, la propia RTVE no se quedó callada ante las amenazas de la UER y antes del inicio de la final, mostró un claro mensaje con la pantalla en negro: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina". 

 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio